Esdras el escriba

Esdras el escriba
📜


📜Propósito general (Devocional) Que los niños desarrollen un amor profundo por Dios al conocer Su Palabra, aprendiendo a valorarla, obedecerla y practicar la oración como una forma de mantener una relación cercana con Él.

📜Propósito específico. Que los niños comprendan, a través del ejemplo de Esdras, la importancia de: Amar la Palabra de Dios dedicando tiempo a leerla y conocerla. Obedecer sus enseñanzas aplicándolas en su vida diaria. Orar con arrepentimiento para mantener su corazón limpio delante de Dios.

📜Pasajes biblico. Esdras 7, 9 y Nehemías 8

 

📜Versículo bíblico. Esdras se había dedicado por completo a estudiar la Ley del Señor, a ponerla en práctica y a enseñar sus estatutos y ordenanzas a los israelitas. Esdras 7.10

 

Introducción. En la Biblia encontramos la historia de  un hombre muy interesante llamado Esdras. ¿Alguna vez escuchaste sobre los escribas? Pues Esdras fue un escriba y también sacerdote, su trabajo principal consistía en escribir y enseñar la Palabra de Dios a las personas. Antes de las copiadoras las personas sacaban copias de los escritos a mano. Los escribas en tiempos antiguos eran los "copistas" de la Biblia. Su trabajo era realmente importante porque ¡no existían las impresoras ni las computadoras! Así que los escribas tenían que copiar la Palabra de Dios a mano, letra por letra. Imaginen escribir toda la Biblia en hojas de papel, ¡sería un trabajo muy largo!

 

Pero eso no es todo... Esdras no solo escribía la Biblia, sino que también la entendía muy bien. Y aquí viene lo más emocionante: ayudó a un grupo de personas a regresar a su hogar en Jerusalén. Un tiempo atrás, Jerusalén había sido atacada, conquistada y destruida. Algunas personas se habían ido lejos de su hogar. Esdras les ayudó a regresar y reconstruir el templo de Jerusalén.

 

Así que hoy descubriremos tres verdades poderosas que nos enseñan mucho sobre él. Veremos cómo Esdras amaba la Palabra de Dios con todo su corazón, cómo obedecía a Dios sin dudarlo y cómo oraba sinceramente por los pecados de su pueblo.

 

📜Amor por la palabra de Dios

 

Esdras se había dedicado por completo a estudiar la Ley del Señor, a ponerla en práctica y a enseñar sus estatutos y ordenanzas a los israelitas. Esdras 7.10

 

La biblia nos muestra que Esdras dedicó su vida a estudiar, practicar y enseñar la Ley del Señor. Esto nos habla de su profundo amor por la Palabra de Dios. Ahora, ¿alguna vez has intentado leer la Biblia? ¿Qué te ha parecido? Puede que hayas leído alguna parte que te aburrió o que no entendiste, pero también es posible que hayas encontrado historias fascinantes que te maravillaron y te hicieron amar la Palabra de Dios.

 

La Biblia es un libro increíble lleno de aventuras, lecciones de vida y mensajes de amor de Dios. Solo necesitas dedicar tiempo a leerla y descubrir sus tesoros. Puedes empezar con historias que te interesen, como la de Daniel en el foso de los leones, la de David y Goliat, o la historia de la creación. No importa por dónde empieces, lo importante es que, al igual que Esdras, comiences a desarrollar amor por la Palabra de Dios.

 

📜Obediencia a la Palabra


Este Esdras llegó de Babilonia. Era un maestro muy versado en la Ley que el Señor, Dios de Israel, había dado a Moisés. El rey le concedió todo lo que pidió porque el Señor su Dios estaba con él. Esdras 7.6

 

Esdras fue un ejemplo de obediencia a la Palabra de Dios. Esdras no solo conocía la Ley, sino que también la obedecía. Dios a través del decreto real  quería que Esdras liderara el grupo que saldría de babilonia a Jerusalén. Imagina el desafío que enfrentó Esdras al liderar a un grupo de judíos de regreso a su tierra. Significaba cruzar desiertos y enfrentar peligros, pero Esdras confió en Dios y fue obediente. Además, como buen escriba, su trabajo no se limitaba a copiar y leer la Biblia; también vivía de acuerdo con sus enseñanzas.

 

La obediencia es importante en nuestra relación con Dios. No basta con leer la Biblia; debemos obedecer sus enseñanzas. Así como Esdras obedeció y lideró al pueblo de Dios de regreso a Jerusalén, nosotros también debemos ser obedientes a los mandamientos y enseñanzas de Dios en nuestras vidas.


Recuerda que la obediencia a Dios siempre nos lleva por el camino correcto y nos llena de bendiciones.

 

📜Oración de arrepentimiento


y dije en oración: «Dios mío, estoy avergonzado y humillado como para levantar el rostro hacia ti, porque nuestras maldades se han amontonado hasta cubrirnos por completo; nuestra culpa ha llegado hasta el cielo. Esdras 9.6 NVI

 

Esdras 9.6 nos muestra que Esdras era un hombre de oración profunda y sincera. A pesar de que él mismo buscaba a Dios y vivía de manera justa, se sentía profundamente triste y humillado por los pecados del pueblo de Israel. En su oración, Esdras confesó los pecados del pueblo como si fueran suyos y se presentó delante de Dios en humildad. Esto nos enseña que la oración de arrepentimiento es un acto de humildad y amor por los demás. Esdras estaba dispuesto a interceder por su pueblo y a pedir perdón en su nombre, mostrando así su profunda preocupación y empatía por el bienestar espiritual de los demás.

 

Debemos aprender de Esdras a no solo buscar a Dios para nuestro propio bienestar, sino también para interceder por aquellos que han pecado y necesitan arrepentimiento. La oración de arrepentimiento nos ayuda a acercarnos a Dios y a restaurar nuestra relación con Él, al tiempo que demuestra nuestro amor y cuidado por los demás.

 

Conclusión. La vida de Esdras nos muestra tres lecciones importantes. Primero, debemos amar y valorar la Palabra de Dios, dedicando tiempo a su estudio y obediencia. Segundo, la obediencia a la Palabra de Dios es fundamental, y debemos esforzarnos por aplicar sus enseñanzas en nuestras vidas. Y tercero, la oración de arrepentimiento nos enseña a interceder por los demás y a buscar la restauración de aquellos que han pecado.

 

Hoy decide leer la Biblia con entusiasmo, ser obediente a sus enseñanzas y orar por otros y por los demás. Al hacerlo, creceras espiritualmente y serás de bendición para los demás.

 

📜 Oración modelo. Amado DiosHoy aprendimos que Tu Palabra es un tesoro muy valioso. Ayúdame a amar la Biblia, a obedecer lo que me enseñas y a pedirte perdón cuando me equivoco. Dame un corazón como el de Esdras, que buscaba conocerte y vivir para Ti. Gracias por amarme y por enseñarme. En el nombre de Jesús.  Amén.”


📜 Llamado a la acción. Esta semana vivirás el reto Esdras para que pongas en práctica la clase durante la semana, cons estos tres pasos muy sencillos:


1. Mi minuto con la Biblia. Escoge un pasaje pequeño y léelo cada día. Puede ser un versículo o una historia corta. Ejemplo sugerido: Salmo 119:105 (“Lámpara es a mis pies tu palabra…”).

2. Un acto de obediencia. Piensa en una cosa que Dios quiere que hagas esta semana. Puede ser: obedecer a papá y mamá, decir la verdad, compartir, ayudar a alguien. Escribe o dibuja tu decisión en un papel y llévalo el próximo domingo.

3. Una oración sinceraAntes de dormir, haz una oración breve como Esdras: “Señor, perdóname por mis errores y ayúdame a hacer lo correcto”.

📜 Juego: “El Reto del Escriba” 

Objetivo:
Que los niños descubran cómo trabajaban los escribas en tiempos bíblicos y aprendan el valor de conocer, copiar y enseñar la Palabra de Dios, tal como lo hizo Esdras.


Materiales necesarios 

Hojas de papel (una por equipo)

Lápices o plumones

Un cronómetro o reloj

Versículos bíblicos impresos o escritos en tiras de papel (3 diferentes por equipo)

Una mesa o espacio designado como “La Mesa del Escriba”

Cómo jugar

1. Introducción (1 min)

En los tiempos de Esdras no había computadoras, impresoras ni celulares. Si querían tener la Palabra de Dios, alguien debía copiarla letra por letra. Ese alguien era el escriba. Hoy ustedes serán escribas y trabajarán en equipo, como lo hacían en la antigüedad. Tendrán que copiar, proteger y enseñar la Palabra.”


Reto 1: “Copia del Escriba”  (5-7 min)

Dinámica realista y en equipo:

1. Divide a los niños en equipos de 3.

2. Cada equipo recibe tres versículos distintos.

3. Primer niño: Copia el primer versículo letra por letra, diciendo cada letra en voz alta antes de escribirla cómo se hacía en la antigüedad. 

4. Segundo niño: Cuando el primero termina, él copia el segundo versículo de la misma manera.

5. Tercer niño: Copia el tercer versículo también diciendo cada letra.

6. Los otros compañeros vigilan que no haya errores y corrigen si escuchan que alguien pronuncia mal o escribe diferente.

Regla importante:

Si un equipo se equivoca en tres letras, acentos o comas, debe volver a empezar el versículo.

Gana el equipo que copie los tres versículos sin errores y en menos tiempo.

Mensaje clave: Los escribas trabajaban con cuidado y reverencia porque creían que la Palabra de Dios era sagrada. Así como ellos, debemos conocerla bien.


Reto 2: “Enseñemos como Esdras” (3 min)

Cada equipo lee en voz alta los tres versículos que copiaron.

Después, explican con sus propias palabras qué creen que significa uno de ellos.

No hay ganadores aquí, todos suman puntos si participan.

Mensaje clave: Esdras no solo copiaba la Palabra, también la enseñaba y vivía.

Cierre del juego 

¡Felicidades, escribas! Hoy aprendimos que, igual que Esdras, podemos conocer, guardar y enseñar la Palabra de Dios. Copiarla con cuidado nos enseña a amarla y a vivirla cada día.




Haz clic sobre la hoja de trabajo para descargar 

Hoja de trabajo para niños pequeños




Clase bíblica Esdras

Hoja de trabajo para niños medianos





Hoja de trabajo para niños grandes

Clase bíblica Esdras



Solución laberinto

Clase bíblica Esdras


Consejos finales para los Maestros


1. Vincula las Preguntas con el Contenido: Asegúrate de que las preguntas en las hojas de trabajo estén directamente relacionadas con los puntos que abordarás en el bosquejo. Esto ayudará a los niños a conectar la información y entender mejor el mensaje.


2. Adapta Según la Edad: Cada grupo de niños tiene sus propias capacidades y niveles de comprensión. Ajusta tu enseñanza para adaptarse a la edad y nivel de comprensión de tus alumnos, de modo que puedan absorber mejor el contenido.


3. Dedica Tiempo para la Oración: Antes, durante y después de la clase, tómate un tiempo para orar. Ora por los niños antes de la clase, pidiendo que sus corazones estén receptivos y abiertos para aprender. Durante la clase, involucra a los niños en la oración, permitiéndoles compartir sus propias peticiones. Después de la clase, ora por aquellos que asistieron y también por aquellos que no pudieron asistir.


4. Preparación Anticipada: Descarga y imprime con suficiente antelación tus materiales de clase. Esto te permitirá revisar el contenido y asegurarte de que tienes todo lo necesario para una experiencia de aprendizaje efectiva.


5. Organiza Materiales: Prepara todos los materiales que necesitarás antes de la clase. Asegúrate de tener libros, hojas de trabajo, lápices, marcadores o cualquier otro material que planees usar durante la lección. Una buena organización facilitará el flujo de la clase.


6. Fomenta la Participación: Durante la clase, anima a los niños a participar y hacer preguntas. Crea un ambiente en el que se sientan cómodos compartiendo sus pensamientos y dudas. Esto fomentará un diálogo abierto y enriquecedor.


7. Variedad en la Enseñanza: Utiliza diferentes métodos de enseñanza para mantener el interés de los niños. Combina lecturas, actividades prácticas, preguntas interactivas y discusiones grupales para mantener la atención y la participación activa.


8. Sé Flexible: Aunque tengas un plan estructurado, sé flexible para ajustarte a las necesidades del grupo. Si ves que los niños están especialmente interesados en un tema en particular, puedes profundizar en ese tema y adaptar tu enfoque.


9. Crea un Ambiente Agradable: Asegúrate de que el espacio donde se lleva a cabo la clase sea acogedor y seguro. Utiliza colores alegres, coloca material visualmente atractivo y fomenta la interacción amigable entre los niños.


10. Termina con una Reflexión: Al final de la clase, brinda a los niños la oportunidad de reflexionar sobre lo que aprendieron. Puedes hacerlo a través de preguntas abiertas, dibujos o simplemente pidiéndoles que compartan lo que más les impactó.


Recuerda que cada niño es único, y tu dedicación en la preparación y la enseñanza tendrá un impacto duradero en su crecimiento espiritual y personal. ¡Disfruta del proceso y del privilegio de ser un maestro que guía y motiva a los niños en su camino de aprendizaje y descubrimiento!


Más clases aquí



No hay comentarios:

coméntanos si te ha sido de utilidad esta publicación,