Rut: Un ejemplo de lealtad y bondad 👩👩🦳👩Tiempo total aproximado: 40-50 minutos. 👩🦳
👩Versículo Clave: Respondió Rut: No me ruegues que te deje, y me aparte de ti; porque a dondequiera que tú fueres, iré yo, y dondequiera que vivieres, viviré. Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios mi Dios. Donde tú murieres, moriré yo, y allí seré sepultada; así me haga Jehová, y aun me añada, que sólo la muerte hará separación entre mí y ti." Rut 1:16-17 👩🦳
👩Pasaje Bíblico. Rut 1 👩🦳
👩El propósito general. Ético o moral, ya que se enfoca en enseñar a los niños principios de lealtad, compasión y solidaridad a través de la historia de Rut. 👩🦳
👩Propósito especifico. El propósito de la clase es enseñar a los niños sobre la lealtad y la amistad utilizando la historia de Rut como ejemplo. Queremos que los niños comprendan la importancia de ser leales y solidarios con sus seres queridos y amigos. 👩🦳
👩Rompehielo. (5-7 minutos) Antes de comenzar la clase, el maestro susurra al oído de cada niño el nombre de un animal, o puede dar papelitos con el nombre del animal, asegurándose de que haya dos niños con el mismo animal.
Una vez que todos tengan su animal asignado, el maestro les indica que, a la cuenta de tres, comiencen a hacer el sonido de su animal lo más fuerte posible mientras buscan a su pareja entre los demás niños. La clave está en que sigan haciendo el sonido hasta encontrar a su compañero.
Cuando se encuentren, deben tomarse de las manos y sentarse juntos, sin dejar de hacer el sonido hasta que todos tengan pareja.
👩Introducción: (3- 5 minutos) Hoy vamos a hablar sobre un valor muy importante llamado "lealtad". ¿Alguna vez se han preguntado qué significa ser leales? Bueno, la lealtad es como cuando tienes un amigo en quien siempre puedes confiar, alguien que está contigo cuando más lo necesitas, y nunca te abandona. Pero, ¿Qué pasa cuando tomar decisiones difíciles pone a prueba esa lealtad?
Por ejemplo supongamos que tienes dos mejores amigos y un día ellos tienen una pelea. Uno de ellos te pide que estés de su lado y no seas amigo del otro. Ahora te encuentras en una situación difícil porque quieres ser leal a ambos, pero no quieres tomar partido en la pelea. ¿Qué harías?
También supongamos que tu mejor amigo te cuenta un secreto importante, pero después otro amigo te pregunta sobre ese secreto. Te enfrentas a un dilema: ¿Debes mantener la confidencialidad y ser leal a tu primer amigo, o debes contarle a tu segundo amigo el secreto para no herir sus sentimientos? Esta situación también pone a prueba tu lealtad y tu capacidad para tomar decisiones éticas.
Tomar decisiones de lealtad muchas veces puede ser difícil, y eso es lo que tuvo que hacer el personaje del que hablaremos hoy en esta emocionante historia sobre una mujer llamada Rut. Rut vivía en un lugar lejano y tenía una vida cómoda allí, pero algo inesperado sucedió: el esposo de Rut murió, y también el esposo de su suegra Noemí. Su suegra, Noemí, decidió regresar a su tierra natal, donde Rut no tenía que ir, porque no era su tierra. Imaginen todas las razones que Rut tenía para quedarse en su hogar y no seguir a Noemí. Pero, a pesar de que tenía alternativas y no había necesidad de ir con su suegra, Rut sintió compasión por ella y no quiso abandonarla.
¿Se preguntan qué la llevó a tomar esta decisión? Sigamos explorando la historia de Rut para descubrirlo y aprender sobre la lealtad.
👩La biblia dice:
Respondió Rut: No me ruegues que te deje, y me aparte de ti; porque a dondequiera que tú fueres, iré yo, y dondequiera que vivieres, viviré. Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios mi Dios. Donde tú murieres, moriré yo, y allí seré sepultada; así me haga Jehová, y aun me añada, que sólo la muerte hará separación entre mí y ti." Rut 1:16-17 👩🦳
Los versículos clave de Rut 1:16-17 nos enseñan cuatro lecciones valiosas:
👩Amistad leal. (5-7 minutos) Rut demuestra una lealtad inquebrantable hacia su suegra Noemí. Está dispuesta a dejar su propia vida y su tierra natal para estar con Noemí en un momento de dificultad. Esto nos enseña que la verdadera lealtad significa estar allí para nuestros amigos y seres queridos, incluso cuando enfrentamos momentos difíciles.
Imagina que tienes un amigo o amiga a quien quieres mucho. Si algún día están tristes o necesitan ayuda, ¿estarías dispuesto a estar a su lado y ayudarles, incluso si eso significa dejar tus juegos por un tiempo? La lealtad significa ser un buen amigo y estar allí cuando alguien lo necesita. 👩🦳
👩Compromiso de amistad. (5-7 minutos) Rut hace compromiso de amistad al decir que el pueblo de Noemí será su pueblo y el Dios de Noemí será su Dios. Nuestra lealtad no solo se trata de estar físicamente presentes, sino también de compartir los sentimientos y la fe.
Esto es como cuando tú y tus amigos comparten cosas especiales. Pueden gustarles los mismos juegos, las mismas películas o disfrutar juntos de actividades. Rut dijo que quería ser amiga de Noemí y aprender sobre el Dios de Noemí. Es como decir: "Tú eres mi amigo, y yo quiero ser como tú y hacer lo que haces". Imagina que alguno de tus amiguitos decida creer en el Dios que tu crees, eso sería extraordinario. 👩🦳
👩Sacrificio por Amor: (5-7 minutos) Rut está dispuesta a sacrificar su comodidad y seguridad por amor a Noemí. Este acto de amor y sacrificio muestra cómo el amor verdadero puede impulsar la lealtad y la amistad. Nos recuerda que a veces debemos hacer sacrificios para apoyar a nuestros amigos en momentos difíciles.
A veces, para ayudar a tus amigos, debes hacer cosas que no son tan fáciles o cómodas. Imagina que tu amigo está triste porque perdió su juguete favorito. ¿Estarías dispuesto a prestarle uno de tus juguetes para hacerlo sentir mejor, aunque sea tu juguete favorito? Eso sería un acto de amor y ayuda. 👩🦳
👩Promesa de amigos: (5-7 minutos) Rut hace una promesa solemne, jurando que solo la muerte la separará de Noemí. Esto enfatiza la importancia de mantener nuestras promesas y compromisos. Cuando prometemos estar allí para alguien, debemos cumplir esa promesa de manera seria y comprometida. 👩🦳
Cuando haces una promesa, como prometer a un amigo que siempre serás su amigo, eso significa que debes cumplirla. Es como cuando prometes que compartirás tus galletas en el almuerzo. ¡Tener amigos confiables es muy importante!
Conclusión y oración. (3-5 minutos)La historia de Rut nos enseña cosas importantes, como: Ser un buen amigo significa estar allí cuando alguien te necesita, incluso si eso significa dejar tus juegos por un tiempo. También nos enseña que los amigos comparten cosas especiales y aprenden uno del otro. Aunque a veces, para ayudar a tus amigos, debes hacer cosas que no son tan fáciles, pero eso es un acto de amor y ayuda. Hoy puedes hacer una promesa de que siempre serás un buen amigo y estarás allí cuando te necesiten.
Recuerden, amigos, que una amistad fuerte y especial se construye con amor, lealtad, ayuda mutua y promesas cumplidas. ¡Así que salgan y sean amigos increíbles!
👩Oración modelo: Amado Dios, gracias por este día y por todo lo que aprendimos en clase hoy. Ayúdanos a recordar las lecciones sobre amistad y lealtad que aprendimos de la historia de Rut y Noemí. Ayúdanos a ser buenos amigos, a estar ahí para los demás y a cumplir nuestras promesas. En el nombre de Jesús. Amén.👩🦳
👩Llamado a la acción. (2-3 minutos) Ahora, estas son algunas cosas que pueden hacer para ser mejores amigos esta semana y compártanla con sus amigos. ¡Vamos a hacer del mundo un lugar más amable, un amigo a la vez!
1. Escucha atentamente: Estar atentos cuando alguien necesite desahogarse o hablar sobre algo que les preocupa.
2. Ofrece ayuda: Estar dispuestos a ofrecer ayuda a nuestros amigos cuando veamos que están pasando por momentos difíciles.
3. Se un buen compañero: Ser amables y solidarios en el recreo y en todas las actividades que hagamos juntos.
4. Demuestra lealtad: Estar allí para nuestros amigos y seres queridos, incluso en situaciones difíciles, como Rut lo fue con Noemí.
🌾 Juego: “El Camino de Rut y Noemí” (10-15 minutos)
Objetivo: Que los niños experimenten el valor de la lealtad y el compromiso enfrentando desafíos juntos.
🚶♀️ Desarrollo:
-
Forma Parejas:
- Un niño será Rut y el otro Noemí.
- Se atan en parejas de los tobillos con una cinta o pañuelo, como si fueran en una carrera de tres piernas, si son mas pequeños puede ser de las manos para disminuir la dificultad.
-
El Recorrido:
- El recorrido estará marcado con cuatro estaciones..
- Cada estación estará señalada con un cartel o dibujo que indique el desafío.
- El maestro observará que los niños realicen el desafío de cada estación, antes de continuar.
🌪️ Desafíos en el Camino:
-
Primera Marca - Tormenta (Agáchense y cúbranse juntos):
- Aquí deben agacharse y cubrirse con las manos en la cabeza, como si se protegieran de una fuerte lluvia. pueden avanzar agachados para aumentar la dificultad.
-
Segunda Marca - Montaña Empinada (Caminen de puntillas):
- Deben cruzar esa parte caminando en puntas de pie, como si subieran una montaña empinada.
-
Tercera Marca - Piedras en el Camino (Salten juntas tres veces):
- Saltan al mismo tiempo tres veces sin soltarse ni caer, superando las piedras del camino.
-
Cuarta Marca - Campo de Cosecha (Recoger algo del suelo juntos):
- Aquí deben agacharse al mismo tiempo y recoger “trigo” (puede ser cualquier objeto pequeño).
Meta Final - Llegada a Belén:
- La primera pareja en llegar a la meta gana.
- El premio puede ser un pequeño reconocimiento o aplauso especial.
💡 Reflexión Final:
Pregúntales:
- ¿Fue fácil caminar juntos?
- ¿Qué sintieron cuando enfrentaron los obstáculos?
- ¿Qué aprendieron sobre la lealtad al trabajar en equipo?
Haz clic sobre la hoja de trabajo para descargar
Hoja de trabajo para niños pequeños
Hoja de trabajo para niños medianos
Hoja de trabajo para niños grandes
Solución del laberinto
Consejos finales para los Maestros
1. Vincula las Preguntas con el Contenido: Asegúrate de que las preguntas en las hojas de trabajo estén directamente relacionadas con los puntos que abordarás en el bosquejo. Esto ayudará a los niños a conectar la información y entender mejor el mensaje.
2. Adapta Según la Edad: Cada grupo de niños tiene sus propias capacidades y niveles de comprensión. Ajusta tu enseñanza para adaptarse a la edad y nivel de comprensión de tus alumnos, de modo que puedan absorber mejor el contenido.
3. Dedica Tiempo para la Oración: Antes, durante y después de la clase, tómate un tiempo para orar. Ora por los niños antes de la clase, pidiendo que sus corazones estén receptivos y abiertos para aprender. Durante la clase, involucra a los niños en la oración, permitiéndoles compartir sus propias peticiones. Después de la clase, ora por aquellos que asistieron y también por aquellos que no pudieron asistir.
4. Preparación Anticipada: Descarga y imprime con suficiente antelación tus materiales de clase. Esto te permitirá revisar el contenido y asegurarte de que tienes todo lo necesario para una experiencia de aprendizaje efectiva.
5. Organiza Materiales: Prepara todos los materiales que necesitarás antes de la clase. Asegúrate de tener libros, hojas de trabajo, lápices, marcadores o cualquier otro material que planees usar durante la lección. Una buena organización facilitará el flujo de la clase.
6. Fomenta la Participación: Durante la clase, anima a los niños a participar y hacer preguntas. Crea un ambiente en el que se sientan cómodos compartiendo sus pensamientos y dudas. Esto fomentará un diálogo abierto y enriquecedor.
7. Variedad en la Enseñanza: Utiliza diferentes métodos de enseñanza para mantener el interés de los niños. Combina lecturas, actividades prácticas, preguntas interactivas y discusiones grupales para mantener la atención y la participación activa.
8. Sé Flexible: Aunque tengas un plan estructurado, sé flexible para ajustarte a las necesidades del grupo. Si ves que los niños están especialmente interesados en un tema en particular, puedes profundizar en ese tema y adaptar tu enfoque.
9. Crea un Ambiente Agradable: Asegúrate de que el espacio donde se lleva a cabo la clase sea acogedor y seguro. Utiliza colores alegres, coloca material visualmente atractivo y fomenta la interacción amigable entre los niños.
10. Termina con una Reflexión: Al final de la clase, brinda a los niños la oportunidad de reflexionar sobre lo que aprendieron. Puedes hacerlo a través de preguntas abiertas, dibujos o simplemente pidiéndoles que compartan lo que más les impactó.
Recuerda que cada niño es único, y tu dedicación en la preparación y la enseñanza tendrá un impacto duradero en su crecimiento espiritual y personal. ¡Disfruta del proceso y del privilegio de ser un maestro que guía y motiva a los niños en su camino de aprendizaje y descubrimiento!
No hay comentarios:
coméntanos si te ha sido de utilidad esta publicación,