Las diez plagas parte 2

Las diez plagas parte 2

Cita bíblica. 12 Pero Jehová endureció el corazón de Faraón, y no los oyó, como Jehová lo había dicho a Moisés. Éxodo 9.12
Base bíblica. Éxodo 9 al 11

Propósito general (ÉTICO): Que los niños aprendan a reconocer lo que está bien y lo que está mal, y comprendan la importancia de actuar con sinceridad, cambiando su comportamiento cuando hacen algo incorrecto.


Propósito específico: Que los niños comprendan qué es el verdadero arrepentimiento, identifiquen actitudes como endurecer el corazón o fingir un cambio, y decidan arrepentirse de verdad dejando de hacer lo malo para hacer lo correcto.


Introducción. Como ya sabes la semana pasada hablamos sobre las primeras cinco plagas y de estas aprendimos la lección acerca de que Dios es único y verdadero, el día de hoy continuamos con las otras cinco plagas y aprenderemos lo importante que es el arrepentimiento.


Arrepentimiento es cuando alguien decide cambiar de opinión firmemente, en el caso de nosotros es cuando decidimos dejar de hacer lo malo y lo hacemos con firmeza y seguridad. 
Pero en el caso de nosotros es cuando reconocemos que hicimos algo malo y decidimos firmemente dejar de hacerlo para hacer lo bueno.

Pero en la historia de las diez plagas podemos ver como una y otra vez el faraón se mantenía firme en su decisión de no dejar libre al pueblo de Israel y no se arrepentía de tenerlos esclavizados. Por lo que en esta historia aprendemos sobre el verdadero arrepentimiento.

Veamos como debe ser el verdadero arrepentimiento.

No endurezcas el corazón

Pero viendo Faraón que le habían dado reposo, endureció su corazón y no los escuchó, como Jehová lo había dicho. Éxodo 8:15

Un corazón endurecido significa que no siente remordimiento para cambiar, un corazón duro es cuando no nos duele lo malo que estamos haciendo, debemos tener cuidado porque cuando hacemos algo malo y sentimos remordimiento, pero como no vemos consecuencias lo volvemos a hacer, hasta que nuestro corazón ya no siente remordimiento porque se ha endurecido.

No juegues con el arrepentimiento

Entonces Faraón envió a llamar a Moisés y a Aarón, y les dijo: He pecado esta vez; Jehová es justo, y yo y mi pueblo impíos. Orad a Jehová para que cesen los truenos de Dios y el granizo, y yo os dejaré ir, y no os detendréis más. Y viendo Faraón que la lluvia había cesado, y el granizo y los truenos, se obstinó en pecar, y endurecieron su corazón él y sus siervos. Éxodo 9:27‭-‬28‭, ‬34 

Las siguientes plagas que vinieron sobre Egipto fueron: las ulceras, estas surgieron de las cenizas que Moisés y Aaron arrojaron, hasta los hechiceros fueron afectados por ellas, después vino el granizo mezclado con fuego, este afecto el ganado que había quedado vivo, y parecía que el faraón por fin se había arrepentido, pero como siempre una vez que pasaba el problema volvía a endurecerse, a veces también nosotros jugamos con el arrepentimiento, decimos que ya no nos vamos a portar mal cuando tenemos consecuencias, pero una vez que pasan volvemos a portarnos mal.

No esperes las consecuencias

Y Jehová dio gracia al pueblo en los ojos de los egipcios. También Moisés era tenido por gran varón en la tierra de Egipto, a los ojos de los siervos de Faraón, y a los ojos del pueblo. Dijo, pues, Moisés: Jehová ha dicho así: A la medianoche yo saldré por en medio de Egipto, y morirá todo primogénito en tierra de Egipto, desde el primogénito de Faraón que se sienta en su trono, hasta el primogénito de la sierva que está tras el molino, y todo primogénito de las bestias. Éxodo 11:3‭-‬5 

Faraón no quiso escuchar a Dios por mas plagas que afectaban la ciudad, porque también vinieron las langostas, que se comieron las plantas que habían sobrevivido al granizo, además vino una gran oscuridad que los egipcios no se podían ver entre ellos, pero faraón no cambiaba de opinión y esperó hasta que vino la mas grande consecuencia y fue la muerte de los primeros hijos de familias llamados primogénitos. Esto fue muy duro para faraón que finalmente decidió dejar ir libre a Israel, no tienes que esperar hasta que lleguen las consecuencias para portarte bien, si sabes que algo está mal deja de hacerlo y decide tener un verdadero arrepentimiento haciendo lo correcto.

Conclusión. A veces decimos “lo siento” solo para evitar los problemas, pero Dios ve el corazón. El verdadero arrepentimiento no se trata de decir solo palabras, sino de tomar decisiones. Hoy, cada uno de nosotros puede elegir cambiar, no porque alguien nos obligue, sino porque entendemos que hacer lo siempre lo correcto honra a Dios y hace bien a nuestro corazón.

Oración modelo.  Señor Jesús, gracias por enseñarme que el verdadero arrepentimiento no es solo decir “perdón”,
sino cambiar de verdad. Ayúdame a tener un corazón suave, que escuche tu voz y quiera hacer lo bueno. Si me equivoco, recuérdame que siempre puedo volver a Ti en arrepentimiento, pero también dame fuerza para no volver a hacerlo. Hazme valiente para hacer lo correcto, aunque otros no lo hagan. Te entrego mi corazón. Amén.

Llamado a la acción. Ahora que has aprendido esta clase tienes tarea para la semana, debes aplicar la enseñanza con estos 3 pasos:

1. Piensa
Cada noche antes de dormir, pregúntate: ¿Hoy hice algo que sé que no estuvo bien?

2. Decide
Dile a Dios: “Quiero cambiar esto”, y piensa una forma diferente de actuar mañana.

3. Hazlo real
Habla con quien ofendiste (si crees que puedes), o haz una acción buena que muestre tu cambio (como obedecer sin enojarte, compartir, decir la verdad, etc. 

Juego: “Corazones en Movimiento

Objetivo:

Aprender a distinguir entre lo bueno y lo malo, y entrenar el corazón para responder con verdad y arrepentimiento, como aprendimos en la historia de Faraón.

Cómo se juega:

1. El maestro pone música alegre y bíblica para niños.


2. Mientras la música suena, todos los niños CAMINAN por el espacio (¡con energía y alegría!).


3. Cuando la música se detiene, el maestro dice en voz alta una acción (buena o mala).
Los niños deben responder así:

Si la acción es buena:
Alzan sus manos y las agitan con alegría.

 Si la acción es mala:
Se quedan totalmente quietos como estatuas.


4. El maestro observa quiénes se equivocan (levantan las manos cuando no deben o se mueven cuando deberían estar quietos).


Frases que puede decir el maestro:

(Después de que se detiene la música)

“Obedeciste de inmediato” 

“Mentiste y no te importó” 

“Pediste perdón y cambiaste” 

“Dijiste que cambiarías, pero no lo hiciste” 

“Fuiste amable con un amigo” 

“Te burlaste de alguien” 

“Ayudaste sin que te lo pidieran” 

“Golpeaste y te reíste” 


(Se pueden usar entre 8 y 10 por ronda, según el tiempo y la atención del grupo)


reflexión: Un corazón que escucha a Dios, se mueve con amor y hace lo correcto. No queremos corazones de piedra… queremos corazones que obedecen.

Haz clic sobre la hoja de trabajo para descargar 

Hoja de trabajo para niños pequeños





las diez plagas


Hoja de trabajo para niños medianos




las diez plagas clase para niños

Hoja de trabajo para niños grandes



Hoja de trabajo con soluciones







Consejos finales para los Maestros


1. Vincula las Preguntas con el Contenido: Asegúrate de que las preguntas en las hojas de trabajo estén directamente relacionadas con los puntos que abordarás en el bosquejo. Esto ayudará a los niños a conectar la información y entender mejor el mensaje.


2. Adapta Según la Edad: Cada grupo de niños tiene sus propias capacidades y niveles de comprensión. Ajusta tu enseñanza para adaptarse a la edad y nivel de comprensión de tus alumnos, de modo que puedan absorber mejor el contenido.


3. Dedica Tiempo para la Oración: Antes, durante y después de la clase, tómate un tiempo para orar. Ora por los niños antes de la clase, pidiendo que sus corazones estén receptivos y abiertos para aprender. Durante la clase, involucra a los niños en la oración, permitiéndoles compartir sus propias peticiones. Después de la clase, ora por aquellos que asistieron y también por aquellos que no pudieron asistir.


4. Preparación Anticipada: Descarga y imprime con suficiente antelación tus materiales de clase. Esto te permitirá revisar el contenido y asegurarte de que tienes todo lo necesario para una experiencia de aprendizaje efectiva.


5. Organiza Materiales: Prepara todos los materiales que necesitarás antes de la clase. Asegúrate de tener libros, hojas de trabajo, lápices, marcadores o cualquier otro material que planees usar durante la lección. Una buena organización facilitará el flujo de la clase.


6. Fomenta la Participación: Durante la clase, anima a los niños a participar y hacer preguntas. Crea un ambiente en el que se sientan cómodos compartiendo sus pensamientos y dudas. Esto fomentará un diálogo abierto y enriquecedor.


7. Variedad en la Enseñanza: Utiliza diferentes métodos de enseñanza para mantener el interés de los niños. Combina lecturas, actividades prácticas, preguntas interactivas y discusiones grupales para mantener la atención y la participación activa.


8. Sé Flexible: Aunque tengas un plan estructurado, sé flexible para ajustarte a las necesidades del grupo. Si ves que los niños están especialmente interesados en un tema en particular, puedes profundizar en ese tema y adaptar tu enfoque.


9. Crea un Ambiente Agradable: Asegúrate de que el espacio donde se lleva a cabo la clase sea acogedor y seguro. Utiliza colores alegres, coloca material visualmente atractivo y fomenta la interacción amigable entre los niños.


10. Termina con una Reflexión: Al final de la clase, brinda a los niños la oportunidad de reflexionar sobre lo que aprendieron. Puedes hacerlo a través de preguntas abiertas, dibujos o simplemente pidiéndoles que compartan lo que más les impactó.


Recuerda que cada niño es único, y tu dedicación en la preparación y la enseñanza tendrá un impacto duradero en su crecimiento espiritual y personal. ¡Disfruta del proceso y del privilegio de ser un maestro que guía y motiva a los niños en su camino de aprendizaje y descubrimiento!


Más clases aquí

No hay comentarios:

coméntanos si te ha sido de utilidad esta publicación,