No tengas miedo a la oscuridad

No tengas miedo a la oscuridad

Propósito general (ALIENTO) Que los niños reciban ánimo y consuelo al aprender que Dios está con ellos aun en medio de la oscuridad o de situaciones que les producen miedo, confiando en que su presencia les da seguridad y paz.

Propósito específico. Que los niños reconozcan al menos dos formas en las que Dios los cuida (acompañándolos y protegiéndolos con su vara y su cayado), y que puedan aplicar pasos prácticos durante la semana para vencer el miedo, como orar, repetir el versículo y recordar que Jesús está a su lado.

Versículo bíblico. Aunque pase por caminos oscuros y tenebrosos, no tendré miedo, porque tú estás a mi lado; tu vara y tu bastón me reconfortan. Salmo 23.4

Pasaje bíblico. Salmo 23

Introducción. ¿A qué le tienes miedo? hay algo que la mayoría en algún momento le ha tenido miedo y es a la oscuridad, ¿a quien se le hace difícil levantarse en la madrugada para ir al baño o tomar agua en la noche? Sabemos que no hay nada solamente oscuridad, pero la oscuridad es suficiente para imaginar todo tipo de cosas.

No es tan malo tener miedo, el temor es un instinto que nos protege, pues era muy probable que nuestros antepasados como no contaban con iluminación eléctrica estaban expuestos a muchos peligros y adentrarse en la oscuridad no era algo que podían hacer sin pensarlo. Aunque no es malo tener miedo debemos aprender a no dejar que se convierta en una fobia, la fobia es un miedo irracional que nos afectara en nuestra vida.

En la cita de hoy leemos que el rey David en algún momento tuvo que pasar por valles oscuros, pero eso no lo atemorizaba, veamos por qué.

David no tenia miedo a la oscuridad porque el Señor estaba con él

…porque tú estás a mi lado… Salmo 23.4

Lo primero que debes saber es que el Señor está contigo, si en algún momento tienes que pasar por la oscuridad y no cuentas con alguien que te acompañe, recuerda que el Señor te está acompañando, Él va a tu lado, aunque no lo puedas ver, solo ten confianza como la tenía David. 

David no tenía miedo a la oscuridad porque el Señor llevaba una vara.

… tu vara… Salmo 23.4
David fue un pastor así que él se imaginó así mismo como una oveja y recordaba como él cuidaba sus ovejas, pero muchas veces David se enfrentó a animales peligrosos para defender sus ovejas, es por eso que traía una vara, la Biblia dice que enfrentó osos y leones ¿puedes imaginarlo? El Señor no solamente te acompaña en la oscuridad, sino que también está ahí para ayudarte.

David no tenia miedo a la oscuridad porque el Señor llevaba su cayado
... tu cayado...

La vara es para el depredador el cayado para la oveja ¿Has visto imágenes donde los pastores llevan una vara larga con gancho? Ese es un cayado, el cayado tiene esa forma porque sirve para agarrar a la oveja que se está saliendo del camino y regresarla al grupo, hay muchas formas en las que el Señor nos cuida, no con un cayado gigante pero si con consejos e instinto, muchas veces tus padres te advierten sobre peligros, eso te regresa nuevamente a estar en un lugar seguro, o tu mismo presientes que no debes hacer algo o meterte en algún lugar, Dios te habla a tu corazón para que no te metas en problemas. 

Conclusión. A veces la oscuridad no está solo en la noche, también puede estar en momentos de tristeza, soledad o cuando algo nos da miedo. Pero Dios nunca deja que caminemos solos, su presencia es como una luz que nos acompaña aunque no la podamos ver. Lo importante no es cuánto miedo tengamos, sino en quién confiamos cuando el miedo llega. Y si aprendemos a confiar en Dios, descubriremos que aun en la oscuridad podemos sentir paz.


Oración modelo.
Señor Jesús, gracias porque aunque tengamos miedo, Tú siempre estás con nosotros. Ayúdanos a confiar en que Tú nos cuidas con tu vara y tu cayado, y a no temer cuando estemos en la oscuridad. Amén.


Llamado a la acción.

Ahora que has aprendido la clase de hoy estos son los retos de la semana que pondrás en práctica.

1. En la noche antes de dormir: apaga la luz y repite en voz alta: “Jesús está conmigo, no tengo miedo.”


2. Cuando tengas miedo (a la oscuridad, a estar solo, a algo nuevo): haz una oración corta diciendo: “Señor, ayúdame, Tú estás conmigo.”


3. Dibuja una ovejita con un cayado: ponla cerca de tu cama o en tu libreta para recordar que Dios te cuida.


4. Cuéntale a alguien (papás, hermanos, un amigo): lo que aprendiste, que Jesús nos acompaña incluso en la oscuridad.


5. Memoriza el versículo de la clase: “Aunque pase por caminos oscuros y tenebrosos, no tendré miedo, porque tú estás a mi lado” (Salmo 23:4).


🐑 Juego: “La Ovejita en la oscuridad "

1. Preparación

Material: un pañuelo o venda para tapar los ojos.

Zona de Juego: delimiten un área libre de obstáculos (sillas, mesas, esquinas) para que la ovejita pueda moverse con seguridad.

Elección: por sorteo o acuerdo, elijan a la primera persona que será la Ovejita Ciega.


2. Poner la Venda y “Marear”

A la persona elegida se le tapan los ojos firmemente para que no vea nada.

Los demás jugadores se colocan  alrededor de la ovejita y recitan:

Jugadores: “Ovejita ciega, ¿a quién vas a buscar?”
Ovejita: “A mi pastor que me puede cuidar.”
Jugadores: “Da tres vueltitas y lo encontrarás.”

La ovejita da tres vueltas sobre sí misma (con ayuda de un adulto si hace falta) para desorientarse.


3. La Búsqueda

La Ovejita Ciega empieza a caminar tratando de atrapar a alguien del grupo.

Los demás jugadores pueden moverse alrededor, hacer ruidos suaves (como balidos de ovejas ) para despistar, pero no deben salir del área delimitada. También pueden tocar a la ovejita. 

Uno de los jugadores puede asumir el papel de Pastor, que de vez en cuando le da una instrucción corta a la ovejita para guiarla (“a la derecha”, “un paso adelante”), recordando que Dios guía aun en la oscuridad.


4. Atrapar e Identificar

Cuando la ovejita logra tocar a alguien, sale de la oscuridad y el otro niño se convierte en la ovejita. También para aumentar la dificultad cuando lo toque puede intentar adivinar quién es usando el tacto (cabello, hombro o ropa con respeto).

Si adivina correctamente, esa persona será la nueva ovejita ciega.

Si no acierta, debe soltarlo y seguir buscando hasta atrapar a alguien más.


Reglas Importantes

Seguridad: los que ven deben avisar si la ovejita se acerca a un obstáculo.

Área delimitada: nadie puede salir del espacio de juego.

Respeto: los atrapados no deben cambiar su voz o aspecto para engañar a la ovejita.

 Enseñanza final

El maestro cierra diciendo:
“Así como la ovejita caminaba sin ver, a veces nosotros no sabemos qué pasará y sentimos miedo, como si estuviéramos en la oscuridad. Pero Dios, nuestro Pastor, siempre está cerca, nos guía con su voz y nos cuida para que estemos a salvo.”




Recomendaciones

  • Lee bien la historia bíblica y su contexto
  • Revisa bien el tema juntamente con las hojas de trabajo, recuerda que los niños contestaran sus hojas de acuerdo a la clase.
  • Recuerda que cada edad comprende y aprende según su capacidad, por lo que la clase debe ser adaptada de acuerdo a la necesidad. 
  • Ora antes del día de clase por los niños para que puedan asistir, ora durante el día de clase con los niños y ora después de la clase por los que asistieron y los que no pudieron asistir
  • Descarga e imprime con tiempo tus clases 
  • Prepara todos los materiales que necesitaras para tu clase.

Haz clic sobre la hoja de trabajo para descargar 

Hoja de trabajo para niños pequeños





Hoja de trabajo para niños medianos







Hoja de trabajo para niños grandes





 
 Soluciones 








No hay comentarios:

coméntanos si te ha sido de utilidad esta publicación,