Di No a las malas compañías 🦖
🦕Propósito general. Ético o Moral. En esta clase, se enseña a los niños sobre la importancia de elegir buenas compañías y evitar las malas influencias. Se enfoca en discernir entre lo correcto y lo incorrecto en términos de comportamiento y amistades, promoviendo principios éticos y morales como el respeto, la bondad y la integridad.
🦕Propósito Especifico. Enseñar a los niños a elegir buenos amigos y evitar los malos. Queremos que sepan cómo tomar decisiones inteligentes sobre las personas con las que pasan tiempo. Además, queremos crear un ambiente donde se respeten y apoyen mutuamente. En resumen, queremos que los estudiantes aprendan a rodearse de amigos que los ayuden a crecer y a ser felices.
🦖Versículo bíblico: "Qué alegría para aquellos que no siguen los consejos de los malvados, ni andan con pecadores, ni se juntan con burlones." (Salmo 1.1 NTV)
🦖Rompehielo. Lleva dos manzanas a la clase: una fresca y bonita, y otra con una parte podrida o muy golpeada.
Muestra la manzana fresca a los niños y pregúntales si les gustaría comerla. Seguramente dirán que sí porque se ve rica y saludable. Luego, enséñales la manzana podrida y haz la misma pregunta. La mayoría dirá que no, porque está fea o dañada.
Ahora, corta una parte de la manzana podrida y colócala junto a la manzana sana. Pregunta a los niños qué creen que pasaría si las dejas juntas por mucho tiempo. Explícales que la parte podrida puede terminar dañando la parte sana.
Usa esta imagen para conectar con la enseñanza: "Así como la fruta buena puede dañarse si se junta con la podrida, nuestras amistades nos influyen. Si pasamos tiempo con amigos que nos enseñan cosas malas, eso puede afectarnos y hacernos tomar malas decisiones. Hoy aprenderemos por qué es importante elegir bien nuestras amistades."
🦕Introducción. A todos nos gusta tener amigos, ¿verdad? Son esas personas con las que compartimos risas, secretos y momentos especiales. Sin embargo, a veces la vida nos presenta situaciones difíciles, como tener que cambiar de escuela o de vecindario, y con ello, perdemos a nuestros amigos. Este cambio puede ser difícil, pero es parte de la vida.
En momentos como estos, es importante recordar que no todos los amigos nos conducen por el buen camino. Aunque parezca difícil, debemos entender que algunos de nuestros amigos pueden ser mala influencia. Para esto la biblia nos da un gran consejo.
Dice en Proverbios 13:20 (DHH), "Júntate con sabios y obtendrás sabiduría; júntate con necios y te arruinarás."
La Biblia nos enseña la importancia de seleccionar cuidadosamente a nuestros amigos. Nos invita a saber elegir entre las buenas y las malas compañías. El día de hoy, veremos tres razones por las cuales debemos evitar las malas compañías.
Para que no escuchemos malos consejos.🦕
Qué alegría para los que no siguen el consejo de malos…Salmo 1.1a
Cuando estás con amigos que no son buenos, pueden decirte cosas que no están bien. Por ejemplo, pueden decirte que no escuches a tus padres, que no hagas tus tareas o que hagas travesuras en la escuela. Escuchar estas cosas malas puede meterte en problemas. Al principio, puede parecer divertido hacer lo que te dicen, pero después te darás cuenta de que no está bien. Así que, es importante no seguir esos malos consejos y hacer lo correcto. ¡Por eso recuerda! Di No.
A veces, puede ser difícil decirle "no" a nuestros amigos, especialmente si queremos encajar o ser aceptados por ellos. Pero es importante recordar que seguir malos consejos puede tener consecuencias negativas en el futuro. Puedes terminar lastimando a otras personas o incluso lastimarte a ti mismo. Por eso es sabio tomar la decisión de alejarte de esas malas influencias y buscar la compañía de amiguitos que te ayuden a crecer y ser mejor. Así que elige sabiamente a tus amigos.
Para que no aprendemos malos comportamientos.🦕
…ni andan con pecadores… (Sal. 1.1)
A veces, sin darnos cuenta, empezamos a imitar lo que hacen otras niños a nuestro alrededor. Es como si nos contagiaran sus comportamientos, sin querer. ¡Pero recuerda! Di No, porque esto puede cambiar nuestra forma de ser y pensar, y posiblemente ni siquiera nos damos cuenta al principio.
Cuando pasamos tiempo con amigos que no son buenas influencias, es fácil que terminemos siendo como ellos. Si decidimos estar con otras niños, debe ser para ayudarles a ser mejores, y no para que ellos nos conviertan en personas malas.
Tratemos de ser un buen ejemplo para los demás niños, mostrándoles cómo ser amables y respetuosos..
La biblia dice: "No se dejen engañar: 'Las malas compañías dañan las buenas costumbres.'" (1 Corintios 15:33 PDT)
Para que no nos volvemos burlones como ellos. 🦕
ni se juntan con burlones. Salmo 1.1 NTV
Cuando nos burlamos de otros niños, podemos acostumbrarnos a hacerlo y empezar a no preocuparnos por cómo se sienten realmente esos niños. Nos volvemos insensibles a sus tristezas. Aunque solo estemos bromeando, esas bromas pueden lastimar mucho.
Imagina cómo te sentirías si fueras tú la persona de la que todos se están riendo. No sería agradable, ¿verdad? ¿Que debes decir ? Di No. Por eso, es importante pensar antes de decir cosas que puedan lastimar a los demás.
En lugar de burlarte, intenta ser amable y ayudar a niños que lo necesiten. Puedes ofrecer apoyo y ánimo en momentos difíciles. También puedes orar por ellos, pidiéndole a Dios que les ayude y proteja. Recuerda que todos tenemos problemas, así que tratemos de ser comprensivos y amables unos con otros.
🦕Conclusión. Es importante elegir bien a nuestros amiguitos para evitar caer en malos hábitos y comportamientos. La Biblia nos aconseja alejarnos de las malas amistades y buscar la compañía de niños que nos ayuden a crecer y ser mejores. Debemos analizar los consejos que recibimos y evitar seguir aquellos que nos puedan llevar por el mal camino. Además, es importante recordar que nuestras acciones y palabras pueden lastimar a los demás, por lo que debemos ser amigables en lugar de burlarnos. Al elegir cuidadosamente nuestras compañías y actuar con amabilidad, creamos un ambiente amoroso para todos.
🦖Oración modelo. Amado Dios, gracias por enseñarnos la importancia de elegir buenos amigos. Ayúdanos a ser selectivos con nuestras amistades y a buscar compañías que nos ayuden a crecer y a ser mejores personas. Guíanos para ser amables y compasivos con los demás, y danos la fortaleza para alejarnos de las malas influencias. En el nombre de Jesús. Amén.
🦖 Llamado a la acción.
Ahora que aprendimos la importancia de elegir bien a nuestros amigos, ¡pongámoslo en acción! Aquí tienes tres pasos que puedes seguir esta semana:
1️⃣ Escucha con atención
Cuando estés con tus amigos, presta atención a lo que dicen. Si te das cuenta de que te dan malos consejos (como desobedecer a tus papás o hacer cosas incorrectas), Recuerda Di No, decide no seguirlos. En su lugar, recuerda lo que dice la Biblia y haz lo correcto.
2️⃣ Sé un buen ejemplo
Piensa en una forma en la que puedas ser de bendición para tus amigos. Tal vez puedes hablarles con amabilidad, ayudarlos en algo o invitarlos a hacer cosas buenas. Si ves que alguien está diciendo algo malo, anímalo a cambiar su actitud con amor y respeto.
3️⃣ Rodéate de buenos amigos
Esta semana, busca estar con niños que te ayuden a ser mejor. Si tienes un amigo que siempre te motiva a hacer cosas buenas, dale gracias por su amistad y pasa más tiempo con él. Y si notas que alguien necesita un buen amigo, acércate y sé amable con él.
🦖 Dinámica. "Amigo secreto"
Objetivo: Fomentar la empatía y la apreciación hacia los demás, así como promover la construcción de relaciones positivas.
Instrucciones:
1. Pide a cada niño que escriba su nombre en una pequeña pieza de papel y lo coloque en una bolsa.
2. Una vez que todos hayan puesto sus nombres, cada niño saca un papel de la bolsa, sin mostrarlo a los demás.
3. Los niños tienen la tarea de ser "amigos secretos" de la persona cuyo nombre han sacado de la bolsa durante una semana.
4. Durante esta semana, los niños deben realizar actos de amabilidad y apoyo hacia su "amigo secreto". Pueden escribir notas de aliento, hacer pequeños gestos de amabilidad o simplemente estar atentos a las necesidades de su amigo secreto.
5. Al final de la semana, los niños revelan quién fue su "amigo secreto" y comparten sus experiencias. Pueden hablar sobre cómo se sintieron al recibir actos de amabilidad y cómo se sintieron al hacer algo amable por otra persona.
6. Fomenta la conversación sobre la importancia de tener amigos que se preocupen por nosotros y de ser amigos que se preocupen por los demás. Anima a los niños a compartir cómo pueden seguir siendo amables y solidarios en su vida diaria.
Este juego no solo es divertido, sino que también ayuda a los niños a experimentar la alegría de ser amables y a comprender la importancia de tener amistades positivas y de apoyo.
🦖 IMPORTANTE. Esta es una clase especial de nuestra escuela de vacaciones BibliKids, con temática de dinosaurios. Por lo tanto, también encontrarás divertidas hojas de trabajo con dinosaurios para colorear.🦕
Bosquejo de la clase
Niños pequeños
Hoja especial para la temática DINO
Niños medianos
Hoja especial para la temática DINO
Niños grandes
Respuestas
Insertar
Consejos finales para los Maestros
1. Vincula las Preguntas con el Contenido: Asegúrate de que las preguntas en las hojas de trabajo estén directamente relacionadas con los puntos que abordarás en el bosquejo. Esto ayudará a los niños a conectar la información y entender mejor el mensaje.
2. Adapta Según la Edad: Cada grupo de niños tiene sus propias capacidades y niveles de comprensión. Ajusta tu enseñanza para adaptarse a la edad y nivel de comprensión de tus alumnos, de modo que puedan absorber mejor el contenido.
3. Dedica Tiempo para la Oración: Antes, durante y después de la clase, tómate un tiempo para orar. Ora por los niños antes de la clase, pidiendo que sus corazones estén receptivos y abiertos para aprender. Durante la clase, involucra a los niños en la oración, permitiéndoles compartir sus propias peticiones. Después de la clase, ora por aquellos que asistieron y también por aquellos que no pudieron asistir.
4. Preparación Anticipada: Descarga y imprime con suficiente antelación tus materiales de clase. Esto te permitirá revisar el contenido y asegurarte de que tienes todo lo necesario para una experiencia de aprendizaje efectiva.
5. Organiza Materiales: Prepara todos los materiales que necesitarás antes de la clase. Asegúrate de tener libros, hojas de trabajo, lápices, marcadores o cualquier otro material que planees usar durante la lección. Una buena organización facilitará el flujo de la clase.
6. Fomenta la Participación: Durante la clase, anima a los niños a participar y hacer preguntas. Crea un ambiente en el que se sientan cómodos compartiendo sus pensamientos y dudas. Esto fomentará un diálogo abierto y enriquecedor.
7. Variedad en la Enseñanza: Utiliza diferentes métodos de enseñanza para mantener el interés de los niños. Combina lecturas, actividades prácticas, preguntas interactivas y discusiones grupales para mantener la atención y la participación activa.
8. Sé Flexible: Aunque tengas un plan estructurado, sé flexible para ajustarte a las necesidades del grupo. Si ves que los niños están especialmente interesados en un tema en particular, puedes profundizar en ese tema y adaptar tu enfoque.
9. Crea un Ambiente Agradable: Asegúrate de que el espacio donde se lleva a cabo la clase sea acogedor y seguro. Utiliza colores alegres, coloca material visualmente atractivo y fomenta la interacción amigable entre los niños.
10. Termina con una Reflexión: Al final de la clase, brinda a los niños la oportunidad de reflexionar sobre lo que aprendieron. Puedes hacerlo a través de preguntas abiertas, dibujos o simplemente pidiéndoles que compartan lo que más les impactó.
Recuerda que cada niño es único, y tu dedicación en la preparación y la enseñanza tendrá un impacto duradero en su crecimiento espiritual y personal. ¡Disfruta del proceso y del privilegio de ser un maestro que guía y motiva a los niños en su camino de aprendizaje y descubrimiento!
Más clases aquí
No hay comentarios:
coméntanos si te ha sido de utilidad esta publicación,