En muchas iglesias, la distribución de los niños y los maestros varía. En algunos casos, hay pocos voluntarios, lo que significa que un solo maestro debe encargarse de todo el grupo. En otros casos, hay pocos niños, pero de edades muy diferentes, como dos de tres años, uno de siete y dos de nueve, lo que hace necesario agruparlos en una misma clase. Esto presenta un desafío para adaptar la enseñanza a diferentes niveles de comprensión y atención. Tener un grupo con niños de diferentes edades puede ser un reto, pero con estrategias adecuadas, todos pueden mantenerse atentos y aprender juntos. Estos son algunos consejos:
Captura su atención desde el inicio
- Usa un saludo especial, una canción o una pregunta intrigante.
- Comienza con algo visual o interactivo, como un objeto sorpresa o una dramatización.
- Establece expectativas claras: "Hoy vamos a aprender algo muy especial y necesitaré su ayuda."
Adapta la enseñanza a todos
- Usa lenguaje sencillo pero con detalles suficientes para los más grandes.
- Ejemplos variados: Una historia puede ser contada con peluches para los pequeños y con preguntas de reflexión para los mayores.
- Preguntas por nivel: Pregunta algo sencillo a los más pequeños "¿De qué color era el manto de José?" y algo más profundo a los mayores "¿Cómo crees que se sintió José en la cisterna?"
Divide las actividades
- Manualidades sencillas para los pequeños y desafíos creativos para los grandes.
- Dramatización: Los pequeños pueden hacer gestos o sonidos, y los grandes pueden representar personajes.
- Juegos en equipo: En lugar de dividir por edad, mezcla edades y da roles según sus habilidades.
Mantén el dinamismo
- Alterna momentos de escuchar con momentos de moverse.
- No extiendas mucho la enseñanza; mejor divide en partes con interacción entre ellas.
- Usa distintas voces y expresiones para que la historia cobre vida.
Involucra a los mayores
Recuerda: La clave es variedad y participación. Si todos sienten que tienen un lugar en la clase, estarán más atentos y disfrutarán el aprendizaje.
Si tienes más dudas, escríbenos en los comentarios.
No hay comentarios:
coméntanos si te ha sido de utilidad esta publicación,