¿Cómo hacer una apertura especial para captar la atención desde el inicio?


¿Cómo hacer una apertura especial para captar la atención desde el inicio?

 Una apertura especial es clave para captar la atención de los niños desde el inicio, ya que establece el tono de la actividad y los prepara para lo que viene. Aquí te comparto algunas ideas para hacer una apertura que sea atractiva, interactiva y que enfoque a los niños en el tema que vas  a enseñar.


1. Usar una Historia Cautivadora o Pregunta Impactante

  • Comienza con una pequeña historia o anécdota relacionada con el tema de la clase. Por ejemplo, si estás hablando sobre el amor de Dios, puedes contar una historia simple de un niño que aprendió a ayudar a otro niño. Esto engancha su atención porque las historias son fáciles de visualizar y a menudo despiertan emociones.
  • También puedes hacer una pregunta intrigante que los niños puedan contestar, como: "¿Sabías que en el cielo hay calles de oro?" Esto les hace pensar y los invita a prestar atención para descubrir la respuesta.

2. Involucrar a los Niños de Forma Activa desde el Comienzo

  • Comienza con un juego interactivo relacionado con el tema. Por ejemplo, si vas a hablar sobre las bendiciones de Dios, puedes hacer un juego de "descubre la bendición". Coloca varios objetos en una caja y, al sacarlos uno por uno, pregunta: "¿Cómo crees que esto puede ser una bendición de Dios?"
  • Otra opción es hacer un movimiento físico o una pequeña actividad en grupo. Por ejemplo, puedes pedirles que se paren y, al decir una palabra importante (como "cielo" o "amor"), los niños deben hacer un gesto especial, como levantar las manos al cielo o abrazarse con sus propias manos.

3. Usar Música o Canciones Alegres

  • Comienza con una canción alegre y sencilla. Las canciones son una excelente manera de captar la atención de los niños porque son rítmicas y les permiten participar activamente. Elige una canción con movimientos o gestos que ellos puedan hacer mientras la cantan.
  • Si el tema es la adoración, puedes empezar con una canción de alabanza sencilla que los niños ya conozcan, como “Dios es grande” o “Alabaré, alabaré”. La intensidad y el entusiasmo de la música harán que los niños se involucren de inmediato.

4. Utilizar un Objeto o Prop Visual

  • Un objeto visual atractivo puede ser una excelente manera de captar la atención. Por ejemplo, si el tema es sobre la creación de Dios, podrías comenzar con una planta o una pequeña semilla, y preguntarles: "¿Cómo crees que algo tan pequeño puede crecer tanto?"
  • También puedes utilizar objetos que simbolicen conceptos clave, como una Biblia gigante, una lámpara, una cruz, o algo que haga alusión al tema central de la clase.



5. Crear Expectativa con un Reto o Desafío

  • Una manera efectiva de captar atención es desafiar a los niños desde el inicio. Por ejemplo, puedes empezar diciendo: “Hoy vamos a aprender algo increíble, pero antes tenemos un reto: ¿Quién de ustedes puede recordar 3 cosas increíbles que hizo Jesús?” Esto los motiva a participar desde el principio.
  • Si estás trabajando con una dinámica o una actividad que se desarrollará a lo largo de la clase, puedes decir algo como: "Hoy al final de nuestra clase, vamos a descubrir juntos un misterio sobre el amor de Dios. ¿Quieren saber cuál es? Estén atentos y al final lo descubriremos."

6. Usar una Llamada de Atención Sonora o Visual

  • Un sonido especial (como una campanita o una bocina suave) al comienzo puede llamar la atención de todos los niños de inmediato. Es una forma de señal clara de que la clase está comenzando.
  • Si no tienes un instrumento de este tipo, puedes utilizar palabras claves con voz alta o diferente (por ejemplo: "¡Atención, atención! ¡Hoy vamos a descubrir algo impresionante!").

7. Empezar con una Acción Divertida

  • Realiza una acción divertida que sea interactiva y que implique a todos los niños. Por ejemplo, al empezar la clase puedes decir: "Cuando yo diga '¡Dios es bueno!', quiero que todos salten como si estuvieran muy felices". Esta es una manera de romper el hielo y preparar a los niños para el aprendizaje.
  • Otra opción es que hagas un juego de “imitar” donde tú hagas una acción o gesto (por ejemplo, aplaudir de manera especial o saltar) y los niños deban imitarlo antes de que la clase comience.

8. Hacer una Pregunta Relacionada con su Experiencia

  • Preguntar sobre algo que les guste o les interese y relacionarlo con el tema es una excelente manera de abrir la clase. Por ejemplo, si estás hablando sobre la bondad de Dios, puedes preguntar: "¿Cuál es la cosa más buena que alguien haya hecho por ti?" De esta manera, los niños sienten que lo que están aprendiendo tiene una conexión con sus vidas cotidianas.

9. Crear un Ambiente de Expectativa

  • Hablar de algo emocionante al inicio y luego hacer una pausa para que los niños se sientan intrigados puede generar anticipación. Algo como: “Hoy vamos a descubrir algo que cambiará la forma en que vemos el amor de Dios. ¿Quieren saber qué es?” Esto mantiene su atención y curiosidad desde el principio.
Apéndice Rompehielos.
Los rompehielos son una excelente manera de iniciar una clase y pueden incluirse perfectamente en una apertura especial. Los rompehielos son actividades o juegos cortos que sirven para que los niños se relajen, interactúen entre sí y se preparen para la clase. Ayudan a romper cualquier barrera de incomodidad o timidez, y a que los niños se concentren mejor en la actividad principal.

Te comparto algunos ejemplos de rompehielos que podrías usar en la apertura de la clase:

1. Juego de Presentaciones Divertidas:

  • Cómo hacerlo: Pide a cada niño que se presente diciendo su nombre y algo que les guste (por ejemplo, "Me llamo Juan y me encanta el fútbol"). Después, puedes agregar un giro divertido, como que cada niño debe decir una cosa que les gusta de una forma graciosa (por ejemplo, con voz de robot o imitando un animal).
  • Por qué funciona: Ayuda a que los niños se conozcan entre sí, rompan el hielo y empiecen a sentirse cómodos en el ambiente.

2. Juego de la Pelota:

  • Cómo hacerlo: Tienes una pelota o cualquier objeto que puedas lanzar. El niño que la reciba debe decir su nombre y algo que les guste hacer, o responder una pregunta sencilla relacionada con el tema de la clase (por ejemplo, "¿Qué es lo más bonito que has hecho por alguien?").
  • Por qué funciona: Es una manera activa y divertida de empezar la clase, que hace que los niños se muevan un poco y se relajen. Además, al hacer preguntas relacionadas con el tema, puedes empezar a introducirlo de manera natural.

3. Juego del Silencio:

  • Cómo hacerlo: Pide a los niños que se sienten en círculo. El reto es que nadie haga ruido durante un minuto (puedes utilizar un reloj o cronómetro). Si alguien habla o hace ruido, tienen que empezar de nuevo.
  • Por qué funciona: Aunque parece un juego sencillo, el reto de estar en silencio por un minuto ayuda a captar la atención y preparar a los niños para escuchar con más atención el resto de la clase.

4. Adivina el Objeto (Rompehielos Visual):

  • Cómo hacerlo: Coloca un objeto misterioso dentro de una caja opaca. Los niños deben hacer preguntas de "sí" o "no" para adivinar qué es el objeto. Puedes relacionarlo con el tema de la clase. Por ejemplo, si el tema es sobre la creación de Dios, el objeto podría ser una piedra, una planta o algo relacionado con la naturaleza.
  • Por qué funciona: Este tipo de actividad hace que los niños piensen y participen activamente, además de generar curiosidad por el objeto que está dentro de la caja.

5. El Juego de los Gestos:

  • Cómo hacerlo: El líder o un niño debe hacer un gesto o una acción relacionada con el tema (por ejemplo, hacer como si orara, mostrar un corazón con las manos, o imitar un animal) y los demás niños deben descubrir de qué se trata.
  • Por qué funciona: Además de ser divertido y movilizador, este juego introduce de manera indirecta el tema de la clase, mientras los niños se relajan y se ponen en modo de aprendizaje.

6. Rondas de Palabras (Relación con el Tema):

  • Cómo hacerlo: El maestro dice una palabra relacionada con el tema de la clase (por ejemplo, "amor", "Dios", "familia") y cada niño debe decir una palabra que asocie con la palabra anterior. Puedes hacer que la ronda sea rápida, para mantener el interés.

  • Por qué funciona: Este rompehielos hace que los niños piensen de manera rápida, pero también les permite involucrarse con el tema desde el comienzo.

7. Juego de "Simón Dice" Relacionado con el Tema:

  • Cómo hacerlo: Este es un clásico, pero puedes darle un giro al adaptarlo a tu clase. Por ejemplo, puedes decir: "Simón dice: levanta las manos cuando digamos 'Dios'". O "Simón dice: salta tres veces cuando escuches la palabra 'bendición'".
  • Por qué funciona: Es un juego divertido, que permite a los niños activarse y estar atentos a las instrucciones mientras introduces algunas palabras clave relacionadas con el tema.

Los rompehielos son una forma fantástica de abrir la clase con energía, establecer un ambiente amigable y lograr que los niños se sientan parte del grupo. Además, ayudan a introducir el tema de una manera lúdica y divertida, creando una transición suave hacia la enseñanza.


Consejos Adicionales:

  • Sé breve y claro al dar la introducción. Si es muy larga, los niños pueden desconectarse rápidamente.
  • Sonríe siempre. Tu sonrisa hará que los niños se sientan cómodos y bienvenidos.
  • Habla con entusiasmo: Mantén tu tono de voz animado y entusiasta para que los niños sientan tu emoción y se contagien.
  • Hazlo interactivo: Los niños responden mejor cuando están involucrados activamente desde el principio.

Recuerda que una apertura especial es como poner el primer ladrillo de la enseñanza, por lo que debe ser algo que los haga sentir emocionados y listos para aprender. ¡Así que asegúrate de hacerla memorable y divertida!

¿Tienes alguna duda? Escríbenos en los comentarios

No hay comentarios:

coméntanos si te ha sido de utilidad esta publicación,