🍷Cita bíblica. Jesús hizo esta primera señal en Caná de
Galilea. Así empezó a mostrar el gran poder que tenía, y sus discípulos
creyeron en él. Juan 2.11
🍷 Pasaje bíblico. Juan 2.1-12
Los milagros de Jesús abarcaron distintas categorías. Algunos mostraron su poder sobre la naturaleza, como cuando calmó una tempestad o caminó sobre el agua. Otros fueron de milagros de sanidad, como sanar a ciegos y leprosos, mientras que algunos incluso fueron más allá como resurrecciones, devolviendo la vida a aquellos que habían fallecido. ¡Realmente extraordinario, verdad!
Hoy, hablaremos del primer milagro que Jesús realizó. Fue durante una boda en Caná de Galilea, donde el vino se agotó mientras transcurría la celebración. ¿Que crees que no puede faltar en una fiesta? Debe ser rara una fiesta sin eso, pues así era está fiesta, pero el vino era importante, así que sin vino la fiesta no estaban teniendo éxito, sin embargo Jesús, siempre dispuesto a aliviar la tristeza, llevó a cabo un asombroso milagro: convirtió el agua en vino. ¡Increíble, verdad! Gracias a este milagro, la fiesta no se detuvo.
De esta historia, podemos extraer lecciones importantes sobre los milagros.
🍷 Los milagros son respuesta a una necesidad
Durante la fiesta de bodas se acabó el vino. Entonces
María le dijo a Jesús: —Ya no tienen vino. Juan 2.3 TLA
Los milagros son respuestas sobrenaturales de Dios ante una
necesidad, sobrenatural es una palabra que también podemos separar como sobre
natural o sea por encima de lo natural. Así que Jesús hizo un milagro asombroso.
Lo interesante es que fue en respuesta a una necesidad que tal vez no parece
muy grave como otras necesidades en las que Jesús hizo milagros, pero era una
necesidad en la que él quiso ayudar, eso nos enseña que a Jesús le importan
nuestras necesidades aún por más pequeñas que nos parezcan, aunque no lo creas
muchas veces ocurren milagros en tu vida que Dios hace pero que nos parecen muy
pequeños como para pensar que Dios los hizo.
¿Ha sucedido algo en tu vida que te ayudo pero que sucedió de forma inexplicable? Eso pudo ser un milagro.
🍷 Los milagros requieren obediencia a Jesús
Entonces María les dijo a los sirvientes: «Hagan todo lo que
Jesús les diga.» Juan 2.5
Como en ese lugar estaba maría la mamá de Jesús, fue con él
para hablarle del problema y después les dijo a todos que hicieran lo que Jesús
les dijera.
Todos queremos que Jesús haga milagros en nuestras vidas,
pero también debemos saber que para que ocurran debemos hacer lo que Jesús
diga, muchas personas quieren milagros, pero no quieren hacer lo que Jesús
dice.
¿Qué cosas crees que Jesús quiere que hagas?
Jesús les pidió que llenaran unas tinajas con agua y que
después le llevaran un poco al encargado de la fiesta, pero cuando el encargado
probó el agua ¿Qué crees? Si así es, era vino y no sólo eso sino era mucho
mejor vino.
🍷 Los milagros son para que todos crean en él
Jesús hizo esta primera señal en Caná de Galilea. Así empezó
a mostrar el gran poder que tenía, y sus discípulos creyeron en él. Juan 2.11
TLA
Ahora debemos aprender que los milagros no son para que simplemente
salgamos de nuestros problemas, los milagros siempre tendrán el propósito de engrandecer
a Dios, y eso se logra cuando las personas creen en Jesús a través de ellos,
tal vez has escuchado que oramos por personas y que Dios hizo un milagro en sus
vidas, bueno es importante asegurarnos de que esas personas crean que Jesús lo
hizo para que Dios pueda ser engrandecido.
¿Has alabado a Dios alguna vez por un milagro que haya hecho
en tu vida
Oración modelo. Querido Jesús, gracias porque siempre te importan nuestras necesidades, sean grandes o pequeñas. Hoy aprendimos que tú puedes hacer milagros increíbles y que también quieres que confiemos y obedezcamos lo que nos dices. Ayúdanos a creer en ti, a darte gracias por todo lo que haces y a contarle a otros lo bueno que eres. Te amamos y queremos que estés siempre con nosotros. Amén.
Llamado a la acción. Ahora que aprendimos sobre el primer milagro de Jesús, ¡tienes una misión para esta semana! Vamos a poner en práctica lo que aprendimos. Aquí te dejo algunas ideas:
1. Busca un milagro en tu vida:
Fíjate en las cosas buenas que te pasan cada día, aunque parezcan pequeñas. Puede ser que alguien te ayude, que te sientas mejor en algo, o que suceda algo inesperado que te haga feliz. Al final del día, da gracias a Jesús diciendo:
"Gracias, Jesús, por cuidar de mí y hacer cosas especiales en mi vida."
2. Obedece como los sirvientes de la historia:
Piensa en algo que Jesús querría que hicieras esta semana, como ayudar a alguien, ser amable, o pedir perdón. Recuerda: obedecer trae bendiciones.
3. Habla de Jesús con alguien:
Cuéntale a un amigo o familiar lo que aprendiste hoy. Por ejemplo:
"¿Sabías que Jesús convirtió el agua en vino en una boda? Lo hizo porque le importan nuestras necesidades, grandes o pequeñas."
4. Pide un milagro en oración:
Si tienes una necesidad o conoces a alguien que la tenga, dile a Jesús en tus oraciones:
"Jesús, confío en ti. Por favor, ayúdame con esta necesidad (di cuál es). Creo que puedes hacer algo especial."
5. Haz una lista de tus bendiciones:
Cada día, escribe o dibuja algo por lo que te sientas agradecido. Al final de la semana, observa cuántas cosas buenas han pasado y agradece a Jesús por todas ellas.
🍷 Actividad: "Mi Propio Milagro"
Materiales necesarios:
- Papel y lápices de colores - Pegamento - Cartulina - Revistas o imágenes impresas - Tijeras.
Instrucciones:
1. Recuerda el Milagro: Habla brevemente sobre el milagro en la boda de Caná y cómo Jesús transformó el agua en vino. Pregunta a los niños si han experimentado alguna vez algo inesperado o sorprendente en sus vidas.
2. Dibuja tu Milagro: Invita a los niños a dibujar un momento especial en sus vidas que consideren como un pequeño "milagro" o algo que los haya sorprendido. Pueden ser situaciones donde sintieron la ayuda de Dios de manera especial.
3. Recorta y Pega: Proporciona revistas o imágenes impresas. Anima a los niños a buscar imágenes que representen su "milagro" y recórtalas. Pueden crear un collage en una cartulina, pegando las imágenes y añadiendo sus propios dibujos.
4. Presentación y Compartir: Da a cada niño la oportunidad de presentar su collage a los demás. Pueden explicar por qué eligieron esas imágenes y qué significan para ellos. Fomenta un ambiente de aprecio y respeto mientras comparten sus experiencias.
5. Reflexión: Concluye la actividad con una breve reflexión sobre cómo reconocer y agradecer por los "pequeños milagros" en la vida cotidiana. Destaca la importancia de la fe y la obediencia en la experiencia de estos eventos especiales.
Esta actividad no solo refuerza los conceptos aprendidos, sino que también permite que los niños reflexionen sobre la presencia de Dios en sus vidas de una manera creativa y personal.
Juego "Llena las tinajas"
Objetivo: Los niños competirán para "llenar" las tinajas con agua, recordando cómo los sirvientes obedecieron las instrucciones de Jesús.
Material necesario:
Dos cubetas o recipientes grandes (serán las "tinajas").
Dos vasos pequeños o cucharones (uno para cada equipo).
Agua (si no es posible, usa papel arrugado como "agua").
Espacio amplio para jugar.
Cómo jugar:
1. Preparación:
Divide a los niños en dos equipos.
Coloca las "tinajas" al final de una línea o espacio determinado.
Llena un recipiente más pequeño con agua o pon los papeles arrugados al inicio de la línea.
2. Dinámica del juego:
Cada equipo debe formar una fila.
El primer niño de cada equipo toma el vaso o cucharón, lo llena con agua (o papel arrugado) del recipiente inicial, corre hasta la "tinaja" y vacía el contenido.
Corre de regreso y entrega el vaso al siguiente compañero en la fila.
El juego continúa hasta que se termine el tiempo o una de las "tinajas" esté llena.
3. Reglas:
Los niños deben correr con cuidado para no derramar mucha agua.
Si usan papel arrugado, deben llevarlo uno a la vez.
4. Ganador:
Gana el equipo que logre llenar su "tinaja" primero o que tenga más agua/papeles al final del tiempo.
Conexión bíblica:
Al finalizar, reflexiona con los niños:
"Así como ustedes trabajaron juntos para llenar las tinajas, los sirvientes obedecieron a Jesús y trabajaron con fe. Gracias a eso, Jesús hizo un milagro. ¿Qué aprendemos de esto?
¡Claro! Aquí tienes una opción para añadir más dificultad al juego "Llena las tinajas":
Opción avanzada: Obstáculos para los sirvientes
Aumentar la dificultad:
Incluye obstáculos que los niños deben superar mientras llevan el agua (o los papeles) a las tinajas, recordando que los sirvientes seguramente tuvieron que esforzarse para obedecer a Jesús.
Ideas de obstáculos:
1. Camino zigzagueante: Coloca conos, sillas o cualquier objeto que los niños tengan que esquivar mientras corren hacia la tinaja.
2. Salto obligatorio: Agrega un aro o cuerda en el camino que los niños deben saltar con cuidado para continuar avanzando.
3. Equilibrio: Haz que caminen sobre una cuerda o línea dibujada en el suelo (como una cuerda floja) para llegar a la tinaja. Si se salen de la línea, deben regresar al inicio de su turno.
4. Vaso a Lleno: Los niños deben llenar el vaso lleno para que sea más difícil llevar el agua sin derramarla. O plato plano para el papel arrugado, para que se dificulte llevarlo.
Reglas adicionales:
Si derraman demasiada agua o tiran un obstáculo, deben regresar al inicio de su turno.
Puedes establecer un tiempo límite para cada ronda.
Conexión bíblica avanzada:
Reflexiona con los niños al final:
"¿Fue más difícil esta vez? A veces obedecer puede parecer complicado o lleno de obstáculos, pero si seguimos adelante con fe, Jesús puede hacer milagros en nuestras vidas. ¿Qué aprendimos de esto?"
Hoja de trabajo para niños pequeños
1. Vincula las Preguntas con el Contenido: Asegúrate de que las preguntas en las hojas de trabajo estén directamente relacionadas con los puntos que abordarás en el bosquejo. Esto ayudará a los niños a conectar la información y entender mejor el mensaje.
2. Adapta Según la Edad: Cada grupo de niños tiene sus propias capacidades y niveles de comprensión. Ajusta tu enseñanza para adaptarse a la edad y nivel de comprensión de tus alumnos, de modo que puedan absorber mejor el contenido.
3. Dedica Tiempo para la Oración: Antes, durante y después de la clase, tómate un tiempo para orar. Ora por los niños antes de la clase, pidiendo que sus corazones estén receptivos y abiertos para aprender. Durante la clase, involucra a los niños en la oración, permitiéndoles compartir sus propias peticiones. Después de la clase, ora por aquellos que asistieron y también por aquellos que no pudieron asistir.
4. Preparación Anticipada: Descarga y imprime con suficiente antelación tus materiales de clase. Esto te permitirá revisar el contenido y asegurarte de que tienes todo lo necesario para una experiencia de aprendizaje efectiva.
5. Organiza Materiales: Prepara todos los materiales que necesitarás antes de la clase. Asegúrate de tener libros, hojas de trabajo, lápices, marcadores o cualquier otro material que planees usar durante la lección. Una buena organización facilitará el flujo de la clase.
6. Fomenta la Participación: Durante la clase, anima a los niños a participar y hacer preguntas. Crea un ambiente en el que se sientan cómodos compartiendo sus pensamientos y dudas. Esto fomentará un diálogo abierto y enriquecedor.
7. Variedad en la Enseñanza: Utiliza diferentes métodos de enseñanza para mantener el interés de los niños. Combina lecturas, actividades prácticas, preguntas interactivas y discusiones grupales para mantener la atención y la participación activa.
8. Sé Flexible: Aunque tengas un plan estructurado, sé flexible para ajustarte a las necesidades del grupo. Si ves que los niños están especialmente interesados en un tema en particular, puedes profundizar en ese tema y adaptar tu enfoque.
9. Crea un Ambiente Agradable: Asegúrate de que el espacio donde se lleva a cabo la clase sea acogedor y seguro. Utiliza colores alegres, coloca material visualmente atractivo y fomenta la interacción amigable entre los niños.
10. Termina con una Reflexión: Al final de la clase, brinda a los niños la oportunidad de reflexionar sobre lo que aprendieron. Puedes hacerlo a través de preguntas abiertas, dibujos o simplemente pidiéndoles que compartan lo que más les impactó.
Recuerda que cada niño es único, y tu dedicación en la preparación y la enseñanza tendrá un impacto duradero en su crecimiento espiritual y personal. ¡Disfruta del proceso y del privilegio de ser un maestro que guía y motiva a los niños en su camino de aprendizaje y descubrimiento!
Gracias por publicar este material bendiciones!
ResponderEliminarHola, gracias por tu comentario, esperamos que los niños disfruten la clase. Bendiciones.
EliminarGracias y bendiciones por ese excelente material 🙏
ResponderEliminar