BibliKids El arca Noé - Día 2 - Familia bajo el cuidado de Dios


Familia bajo el cuidado de Dios

Propósito General: DEVOCIONAL: A través de la historia de Noé, queremos que los niños comprendan que Dios siempre está con ellos, guiándolos y cuidándolos, y que, aunque a veces no comprendan todo lo que sucede, siempre pueden confiar en que Él tiene un plan perfecto para sus vidas.

Propósito Específico: Que los niños comprendan que el amor a Dios implica obedecerle y confiar en Él en todo momento. 


Cita Bíblica. Entraron un macho y una hembra de cada especie, tal como Dios se lo había mandado a Noé. Luego el Señor cerró la puerta del arca.  Génesis 7.16

Pasaje Bíblico. Génesis capítulo 7

Rompehielo.  Descubre el Arca.

Antes de comenzar con la clase de hoy, vamos jugar un juego rápido. Les voy a dar algunas pistas y ustedes tienen que decirme en qué estoy pensando.

Pista 1: "Estoy pensando en algo que moja. ¡A veces cae del cielo y moja todo lo que está afuera! ¿Qué es (Respuesta: La lluvia)

Pista 2: "Estoy pensando en algo con melena, muy fuerte, y hace 'rugido'. (Respuesta: El león)

Pista 3: "Estoy pensando en algo que flota. ¡Se usa para cruzar ríos o mares! ¿Qué es?" (Respuesta: Un bote o arca)


Todas las pistas nos llevan a nuestra historia de hoy "el arca de Noé"

Introducción. Durante la pandemia de COVID, muchas personas enfrentaron momentos difíciles, ya que no podían salir como lo hacían antes. algunos estaban muy pequeños para recordar, pero algunos niños tenían clases en computadora y no salían de casa, los que ya iban a la escuela llegaron a extrañarla porque no podían convivir con sus amigos. Sin embargo, a veces estar en casa por un tiempo no es tan malo como parece.

En muchas situaciones, quedarnos en un lugar seguro es una forma de protección, aunque en el momento no lo entendamos. Por ejemplo, cuando hay una tormenta fuerte, lo mejor es resguardarse en casa hasta que pase el peligro. Lo mismo ocurre cuando estamos enfermos y necesitamos descansar para recuperarnos. A veces, lo que parece una limitación en realidad es una manera de cuidarnos y asegurarnos de que todo estará bien.

A lo largo de la vida, habrá momentos en los que tengamos que esperar antes de hacer lo que queremos, pero eso no significa que sea algo malo. Puede ser una oportunidad para aprender, fortalecer nuestra paciencia y descubrir que, al final, todo tiene su tiempo adecuado.

Hoy continuamos con la historia de Noé. Como vimos ayer, él tuvo que permanecer dentro del arca junto con su familia y los animales para poder salvarse. A partir de esta parte de la historia, podemos aprender algunas verdades importantes


Dios no dejó que Noé y su familia pudieran salir
Entraron un macho y una hembra de cada especie, tal como Dios se lo había mandado a Noé. Luego el Señor cerró la puerta del arca. Génesis 7.16

Algunos autos están equipados con un seguro especial para niños en las puertas. Esto significa que, aunque el niño intente abrir la puerta, no podrá hacerlo porque solo puede abrirse desde afuera. Este mecanismo es una forma de mantener a los niños protegidos mientras viajan porque algunos niños son distraídos y pueden tocar la manija de la puerta y eso es muy peligroso. De manera similar, Dios puso un 'seguro' de protección al arca para resguardar a Noé, su familia y los animales de cualquier peligro. 

¿Sabías  que no fue Noé quien cerró la puerta del arca? la biblia dice que fue Dios mismo. Esto es muy especial, porque solo Dios tenía el poder de abrirla nuevamente. Dios lo hizo para protegerlos, asegurando que Noé y su familia estuvieran a salvo hasta el momento apropiado para salir, cuando todo estuviera listo.

Hoy en día, aunque puede ser incómodo pasar mucho tiempo en casa, es importante recordar que a veces debemos hacer sacrificios temporales por nuestro bienestar. El permanecer en casa, aunque pueda sentirse como una limitación, es una forma de protección. Por ejemplo, cuando estamos enfermos o tenemos una gripe, a veces necesitamos quedarnos en casa para descansar y no contagiar a otros. Aunque no podamos salir a jugar o ir a la escuela, este tiempo de reposo nos ayuda a sanarnos y a sentirnos mejor. De igual manera, así como el arca fue el refugio seguro para Noé, nuestros hogares y el cuidado de nuestros seres queridos también son el refugio donde encontramos protección. A veces, lo que parece un sacrificio temporal, como no poder salir, es en realidad una manera de cuidarnos y protegernos.

Dios cuidó a Noé y a su familia todos los días que estuvo en el arca
El día diecisiete del mes séptimo el arca se detuvo sobre las montañas de Ararat Génesis 8.4

La Biblia dice que llovió durante cuarenta días y cuarenta noches, lo que equivaldría a una cuarentena, pero ese solo fue el tiempo en el que llovió. No fue todo el tiempo que Noé estuvo en el arca. Según los cálculos de fechas, Noé estuvo en el arca un total de 370 días. ¿Te lo puedes imaginar? Un año tiene 365 días, así que estuvo un poquito más de un año en esa situación. ¡Eso es muchísimo tiempo! ¿Te imaginas no salir de tu casa por todo un año? Sin embargo, a pesar de lo largo que fue ese tiempo, Noé no estuvo solo ni desprotegido. Dios se encargó de protegerlos durante todo ese tiempo. Incluso, mientras estaban en el arca, los animales tuvieron crías, y Noé y su familia pudieron alimentarse y mantenerse a salvo. Esta historia nos recuerda que, aunque las situaciones difíciles parezcan interminables, Dios siempre nos cuida, nos da provisión y nos ayuda a salir adelante. 

A veces, quieres salir a jugar o hacer algo, pero tus padres te piden que te quedes en casa por tu seguridad. Puede que te parezca aburrido, pero en realidad, lo hacen porque te quieren proteger. Lo mismo le pasó a Noé: él también tuvo que quedarse encerrado en el arca, pero lo hizo porque Dios lo estaba cuidando y protegiendo durante todo ese tiempo. Aunque a veces no entendemos el motivo, sabemos que la protección de Dios y de nuestros padres siempre es lo mejor para nosotros.


Dios le dijo a Noé cuando salir
«Sal del arca junto con tus hijos, tu esposa y tus nueras. 17 saca también a todos los seres vivientes que están contigo: las aves, el ganado y todos los animales que se arrastran por el suelo. ¡Que sean fecundos! ¡Que se multipliquen y llenen la tierra!» Génesis 8.16

Después de un tiempo, Noé envió algunas aves para explorar la tierra. Primero envió un cuervo, y luego una paloma. La paloma regresó con una rama de olivo en su pico, lo que significaba que ya había árboles visibles. Más tarde, la paloma no regresó, lo que le dio a entender que había encontrado un lugar para vivir. Aunque Noé había enviado las aves para ver si ya podían salir, ellos no lo hicieron hasta que Dios les dio la orden de hacerlo. Todo este tiempo, Dios los protegió y los guió hasta que estuvieron completamente a salvo. Al igual que Noé, podemos confiar en que Dios nos cuida y nos guía. 

Conclusión. Aunque a veces enfrentemos momentos difíciles o situaciones que nos parezcan incómodas, siempre podemos confiar en que Dios tiene un propósito y un plan para nuestra protección. Como Noé, a veces necesitamos esperar, pero sabemos que, en ese tiempo, Dios nos cuida, nos provee y nos guía. Cuando todo pase y el tiempo llegue, Él nos mostrará el momento adecuado para dar un paso hacia lo que viene. Mientras tanto, podemos descansar en su amor y protección, sabiendo que todo tiene su tiempo y que Él está con nosotros en cada momento.

¿Qué te parece si oramos para que Dios te proteja y cuide a ti y a tu familia, como lo hizo con Noé?

Oración modelo. Amado Dios, gracias por cuidarnos y protegernos, como lo hiciste con Noé. Ayúdanos a confiar en Ti, incluso cuando tengamos que esperar. Gracias por cuidar de nuestra familia y por darnos todo lo que necesitamos. Te pedimos que nos sigas guiando y protegiendo siempre. Amén.

Llamado a la acción. Ahora que hemos aprendido sobre cómo Dios protegió a Noé y su familia en el arca, quiero que pensemos en cómo podemos aplicar eso en nuestra vida diaria. Aquí van unos pasos prácticos para esta semana:

  1. Escuchar a nuestros padres: Así como Noé obedeció a Dios y confió en su protección, nosotros debemos escuchar y obedecer a nuestros padres cuando nos piden hacer algo por nuestra seguridad, aunque no siempre lo entendamos.

  2. Ser pacientes: Noé tuvo que esperar mucho tiempo en el arca. Esta semana, cuando tengas que esperar o hacer algo que no te guste, recuerda que la paciencia nos ayuda a crecer y a aprender a confiar en que todo tiene su tiempo.

  3. Ayudar en casa: Así como los animales vivían juntos y la familia de Noé se ayudaban, trata de ayudar a tu familia en casa. Puedes ordenar tu habitación, ayudar a tus hermanos o darle una mano a tus papás con algo sencillo.

  4. Orar por protección: Al final de cada día, ora y pide a Dios que te proteja y cuide a tu familia, como cuidó a Noé. Pide su ayuda para ser valiente y confiar en su plan para ti.


Juego: "¡Suban al Arca!"

Objetivo del juego: Los niños aprenden sobre la historia de Noé y su obediencia, trabajando en equipo y cooperando para formar grupos de acuerdo con las cifras relacionadas con los animales, la familia de Noé y otros detalles bíblicos.

Materiales:

  • Ninguno en particular, solo espacio suficiente para que los niños se muevan y se organicen.

Preparación:

  • Organiza el espacio para que los niños puedan moverse libremente y formar grupos.

  • Asegúrate de que haya suficiente espacio para que los niños se desplacen hacia los equipos.

Instrucciones:

  1. Introducción: Explica brevemente el juego a los niños:

    • Van a formar equipos según las cifras mencionadas en la historia de Noé. Estas cifras se basan en los números importantes de la historia de Noé, como cuántos animales subieron al arca, cuántos hijos tenía Noé, etc.

  2. Cómo jugar:

    • El maestro dirá en voz alta una cifra relacionada con la historia de Noé. Los niños deberán formar grupos de ese número tan rápido como puedan. Por ejemplo:

      • "Los animales subieron de dos en dos." Los niños deben formar grupos de 2.

      • "Noé tenía tres hijos." Los niños deben formar grupos de 3.

      • "La familia de Noé estaba compuesta por ocho personas." Los niños deben formar grupos de 8.

      • "Había catorce animales puros de cada especie." Los niños deben formar grupos de 14.

    • El maestro puede ajustar la cantidad de niños en cada grupo según el número de participantes (si son pocos, usar números pequeños, si son muchos, usar números grandes).

  3. Reglas:

    • Velocidad: Los niños deben organizarse lo más rápido posible en los grupos correctos. Pueden correr o moverse de manera ágil para encontrar a sus compañeros de equipo.

    • Formación: Cuando se forma un grupo con el número correcto de niños, deben levantar la mano o decir "¡Listos!" para indicar que el equipo está completo.

    • Tiempo para formar los grupos: El maestro puede establecer un tiempo límite para formar los grupos.

  4. Cuando los equipos estén formados: Si se desea un ganador, el maestro pueden irse sentando los niños que quedan sin grupo. 

  5. Final del juego:

  • Lección: Este juego ayuda a los niños a recordar los números claves de la historia de Noé, como la cantidad de animales, los miembros de la familia, y cómo Noé obedeció a Dios. También les enseña sobre el trabajo en equipo y la rapidez en la toma de decisiones.

  • Reflexión: Al final, puedes hacer una pequeña reflexión. Por ejemplo: "Así como Noé tuvo que obedecer a Dios y organizar el arca con todos los animales, nosotros también debemos trabajar juntos y obedecer cuando Dios nos guía, confiando en que Él tiene un plan perfecto para todos nosotros."



Nota. Si estás en esta clase por que estás llevando toda la historia de Noé por nuestra Biblikids puedes ver las otras clases en los siguientes días. 

Ver día 1
Ver día 3



Haz clic sobre la hoja de trabajo para descargar 

Hoja de trabajo para niños pequeños






Hoja de trabajo para niños medianos 





Hoja de trabajo para niños grandes





Solución de hojas de trabajo






Manualidad 

Materiales 

Caja vacía (de preferencia de leche)
Regla 
lápiz
Tijera
Foamy (2 tamaño carta rosa fuerte y 1  rosa suave) para hacer un cerdito
Silicón frío
estambre (opcional)


Recomendaciones
  • Considera que las preguntas en las hojas de trabajo se relacionan con los puntos en el bosquejo.
  • Recuerda que cada edad comprende y aprende según su capacidad, por lo que la clase debe ser adaptada de acuerdo a la necesidad. 
  • Ora antes del día de clase por los niños para que puedan asistir, ora durante el día de clase con los niños y ora después de la clase por los que asistieron y los que no pudieron asistir
  • Descarga e imprime con tiempo tus clases 
  • Prepara todos los materiales que necesitaras para tu clase.

No hay comentarios:

coméntanos si te ha sido de utilidad esta publicación,