Estudio bíblico para niños - La Navidad -


El Nacimiento de Jesús 🤱
👶Propósito general (doctrinal): Que los niños conozcan las verdades bíblicas sobre el nacimiento de Jesús, entendiendo su origen divino y su propósito en la humanidad.

👶Propósito específico: Que los niños identifiquen que Jesús nació por obra del Espíritu Santo, vino a salvarnos del pecado y es "Dios con nosotros", aplicando estas enseñanzas a su vida diaria.

👶Versículo bíblico. Mateo 1.21
Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados.

👶pasaje Bíblico. Mateo 1.18-24
👶Introducción. ¿Sabías que hubo un tiempo que Dios vivió entre las personas? Así es,  ese es uno de los milagros más grandes que Dios ha hecho, ¿Sabes cuándo sucedió eso? El día que Jesús nació en este mundo, así es, Dios se hizo hombre para nacer, crecer, vivir y morir como nosotros. Pero es importante que sepas que Jesús no solo se hizo Carne o humano al nacer en este mundo, sino que, como Dios, traía un propósito muy especial. Jesús no vino solamente para experimentar la vida humana, y saber que se sentía ser humano, sino en especial vino para cumplir el propósito redentor y transformador de la humanidad. La Biblia da importancia tanto su nacimiento como su muerte debido a la gran de su misión divina que Jesús traía. 
La primera en saber sobre la pronta llegada de Jesús fue María, pero además de ella quien también recibió el anuncio sobre la llegada de Jesús fue José, aunque aún no estaba casado con María, fue parte de este extraordinario plan de Dios para que Jesús naciera en una familia. Este acontecimiento nos revela tres aspectos fundamentales sobre la identidad y el propósito de Jesús.
🤱 Jesús nació por obra del Espíritu Santo

La llegada de Jesús fue única y divinamente preparada, como se nos dice en el relato de Mateo 1:20: "Y pensando él en esto, he aquí un ángel del Señor le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es."

En este pasaje, se menciona que José, aunque no estaba casado con María en el sentido tradicional, sin embargo desempeñó un papel crucial en la vida de Jesús al aceptar la responsabilidad de ser su padre terrenal. La biblia dice que el Espíritu Santo fue quien realizó este milagroso nacimiento, indicándonos que Jesús no tuvo un origen puramente humano.

Es necesario comprender que la concepción de Jesús no se dio de la forma en la que se dan todos los nacimientos. María no fue la fuente de su vida, sino que, sirvió como  instrumento de la voluntad divina, llevó en su vientre al Hijo de Dios. De esta manera, Y a que Jesús existía antes de su llegada a este mundo y su nacimiento fue una manifestación milagrosa de la intervención divina. José y María sirvieron como padres terrenales de Jesús solamente, porque Jesús en la forma de Dios ya existía desde antes que viniera a este mundo incluso desde antes que José y María existieran. 

🤱 Jesús vino para salvarnos del pecado 
Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS,  porque él salvará a su pueblo de sus pecados.  Mateo 1.21-22

Cuando se anunció el nombre de Jesús, ¡no fue casualidad! Mateo 1:21-22 nos revela que su nombre significa "Salvador" por eso se dijo que Él salvaría a su pueblo de sus pecados. Jesús no vino a pasar unas vacaciones terrenales; vino con un propósito extraordinario: salvarnos del pecado.

En la antigüedad, la gente solía ofrecer sacrificios de animales para purificarse de sus pecados, pero esto requería que se realizara todo el tiempo. Jesús vino como el sacrificio único, perfecto y eterno. Por eso tuvo que nacer humano, porque como Dios no podría morir por nosotros, sino como hombre, pero tampoco cualquier hombre podía morir por los hombres sino uno puro y santo como Jesús. Su muerte en la cruz fue el acto supremo de amor, un amor que nos limpió de manera completa y para siempre.

Jesús, siendo Dios, se hizo hombre para experimentar la vida como nosotros y, finalmente, morir por nosotros. Esto no solo nos muestra lo grande de su amor, sino también lo grande de su sacrificio. ¡Él tomó nuestros pecados para que pudiéramos tener vida eterna! ¿No es increíble saber que el Hijo de Dios hizo todo esto por amor a ti y a mí?

🤱 Jesús es Dios con Nosotros 

He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo, Y llamarás su nombre Emanuel,  que traducido es: Dios con nosotros.  Mateo 1.23

Cuando se anunció el nacimiento de Jesús, se cumplió una antigua profecía: "Llamarás su nombre Emanuel, que traducido es: Dios con nosotros" (Mateo 1:23). ¡Es fascinante pensar en la magnitud de estas palabras! Jesús, el Hijo de Dios, vino a la tierra no solo como un líder o maestro, sino como "Dios con nosotros".

La Biblia nos enseña que Dios es eterno, sin principio ni fin. Jesús existía desde la eternidad y tomó forma humana para estar con nosotros. Imagina al Creador del universo, el que está mucho más allá del tiempo y el espacio, eligiendo caminar en nuestra misma tierra.

Este acto extraordinario nos recuerda el tiempo especial en el que Dios se hizo hombre. Jesús, siendo completamente Dios, decidió experimentar la fragilidad humana y caminar entre nosotros. Este no fue solo un evento histórico, sino un recordatorio de que tenemos un Dios que no está lejos, ni es indiferente a nuestras vidas. Él es Emmanuel, Dios con nosotros, en cada paso de nuestro camino. ¿No es asombroso saber que nuestro Salvador eligió estar cerca de nosotros de esta manera tan íntima?

Conclusión. el nacimiento de Jesús nos enseña importantes verdades sobre quién es y por qué vino a este mundo. Primero, su venida fue obra del Espíritu Santo, un milagro que señala su naturaleza divina. Segundo, Jesús vino con un propósito claro: salvarnos del pecado, ofreciendo un sacrificio único y perfecto en la cruz. Por último, su nombre, Emanuel, Dios con nosotros, resalta su decisión de caminar a nuestro lado, experimentando la humanidad para brindarnos salvación.

Oración modelo. Amado Jesús, gracias por venir a este mundo para salvarnos del pecado. Gracias porque eres Emanuel, Dios con nosotros, y porque nos amas tanto que diste tu vida por nosotros. Ayúdanos a recordar siempre que viniste con un propósito especial y que estás con nosotros en todo momento. Queremos seguirte, obedecerte y vivir con un corazón lleno de tu amor. Amén.


🤱 Desafío de la semana. Inspirados en la maravillosa verdad del nacimiento de Jesús, invitamos a los niños a llevar a cabo tres acciones especiales. 

👶Primero, practiquen actos de amor y generosidad en sus hogares y comunidades. Como Jesús vino a salvarnos, compartan su amor con los demás, mostrando amabilidad y compasión.

👶Segundo, descubran maneras creativas de contar a sus amigos sobre el increíble regalo de Jesús. Puede ser a través de dibujos, historias o canciones. Compartan el mensaje de esperanza que trae la Navidad.

👶 Por último, dediquen un tiempo especial cada día para orar y agradecer a Jesús por venir a este mundo para salvarnos. Hablen con él como lo harían con un amigo cercano, compartiendo sus pensamientos, alegrías y preocupaciones.

¡Anímense a aceptar el desafío y experimenten cómo la historia del nacimiento de Jesús puede transformar sus vidas y las vidas de quienes les rodean! ¡Que esta semana esté llena de amor, servicio y conexión con Jesús, nuestro Salvador!

Juego de Relevos: “Formemos el Mensaje de salvación”

Objetivo:
Trabajar en equipo para formar una frase relacionada con la clase mientras se realiza un relevo, reflejando la importancia de transmitir juntos el mensaje de Jesús.


Materiales necesarios:

  • Tarjetas grandes, cada una con una palabra de la frase (ejemplo: “Jesús nació para salvarnos del pecado”).
  • Espacio amplio para correr.
  • Un punto marcado donde estén las tarjetas desordenadas (puede ser una caja o una mesa).
  • Un área final para armar la frase de cada equipo (un cartón o piso asignado para cada grupo).

Preparación:

  1. Divide a los niños en equipos (3-5 participantes por equipo).
  2. Coloca todas las tarjetas desordenadas en un punto de partida común, lejos de los equipos.
  3. Asigna un lugar para cada equipo donde ordenen la frase, ubicado cerca del punto donde esperan los demás miembros de su equipo.

Cómo jugar:

  1. Inicio: Todos los niños comienzan en la zona de espera de su equipo, excepto el primero de la fila.
  2. El relevo:
    • El primer niño corre al punto de partida común y recoge una tarjeta con una palabra de la frase.
    • Corre de regreso y entrega la tarjeta al siguiente niño en su equipo.
  3. El siguiente niño repite el proceso, llevando la tarjeta que recoge al área final de su equipo para empezar a formar la frase.
  4. Los jugadores siguen corriendo por turnos hasta que recojan todas las palabras necesarias.

Formación de la frase:

  1. Una vez que todas las palabras estén en el área final del equipo, los niños trabajan juntos para ordenar la frase correctamente.
  2. Si quieren agregar un desafío, el equipo debe leer la frase completa en voz alta para ganar.

Condiciones para ganar:
El primer equipo en recoger todas las tarjetas, ordenarlas correctamente y leer la frase completa en voz alta es el ganador.


Frase sugerida:

  • “Jesús nació para salvarnos del pecado”.
  • Puedes adaptarla según el mensaje que quieras reforzar en la clase.

Lección final:
Conecta el juego con la idea de que, al igual que los niños trabajaron juntos para formar la frase, nosotros debemos colaborar para llevar el mensaje de Jesús al mundo. Cada uno tiene un rol importante en la tarea.




Hoja de trabajo para niños grandes

estudios bíblicos  para descargar

Hoja de trabajo para niños medianos 


estudios bíblicos  para descargar
Hoja de trabajo para Niños pequeños




estudios bíblicos  para descargar

Solución crucigrama

estudios bíblicos  para descargar

Pueden jugar ponle la cola al burrito 

  1. El juego es por turnos y cada niño que participe se le vendaran los ojos
  2. El niño que le corresponda debe estar a determinada distancia tendrá la cola del burro para pegarla y se le puede dar vueltas con los ojos vendados para que trate de poner la cola en el lugar correcto.
  3. Así participaran los demás niños
  4. El niño ganador será el que se haya acercado más. 

Consejos finales para los Maestros


1. Vincula las Preguntas con el Contenido: Asegúrate de que las preguntas en las hojas de trabajo estén directamente relacionadas con los puntos que abordarás en el bosquejo. Esto ayudará a los niños a conectar la información y entender mejor el mensaje.


2. Adapta Según la Edad: Cada grupo de niños tiene sus propias capacidades y niveles de comprensión. Ajusta tu enseñanza para adaptarse a la edad y nivel de comprensión de tus alumnos, de modo que puedan absorber mejor el contenido.


3. Dedica Tiempo para la Oración: Antes, durante y después de la clase, tómate un tiempo para orar. Ora por los niños antes de la clase, pidiendo que sus corazones estén receptivos y abiertos para aprender. Durante la clase, involucra a los niños en la oración, permitiéndoles compartir sus propias peticiones. Después de la clase, ora por aquellos que asistieron y también por aquellos que no pudieron asistir.


4. Preparación Anticipada: Descarga y imprime con suficiente antelación tus materiales de clase. Esto te permitirá revisar el contenido y asegurarte de que tienes todo lo necesario para una experiencia de aprendizaje efectiva.


5. Organiza Materiales: Prepara todos los materiales que necesitarás antes de la clase. Asegúrate de tener libros, hojas de trabajo, lápices, marcadores o cualquier otro material que planees usar durante la lección. Una buena organización facilitará el flujo de la clase.


6. Fomenta la Participación: Durante la clase, anima a los niños a participar y hacer preguntas. Crea un ambiente en el que se sientan cómodos compartiendo sus pensamientos y dudas. Esto fomentará un diálogo abierto y enriquecedor.


7. Variedad en la Enseñanza: Utiliza diferentes métodos de enseñanza para mantener el interés de los niños. Combina lecturas, actividades prácticas, preguntas interactivas y discusiones grupales para mantener la atención y la participación activa.


8. Sé Flexible: Aunque tengas un plan estructurado, sé flexible para ajustarte a las necesidades del grupo. Si ves que los niños están especialmente interesados en un tema en particular, puedes profundizar en ese tema y adaptar tu enfoque.


9. Crea un Ambiente Agradable: Asegúrate de que el espacio donde se lleva a cabo la clase sea acogedor y seguro. Utiliza colores alegres, coloca material visualmente atractivo y fomenta la interacción amigable entre los niños.


10. Termina con una Reflexión: Al final de la clase, brinda a los niños la oportunidad de reflexionar sobre lo que aprendieron. Puedes hacerlo a través de preguntas abiertas, dibujos o simplemente pidiéndoles que compartan lo que más les impactó.


Recuerda que cada niño es único, y tu dedicación en la preparación y la enseñanza tendrá un impacto duradero en su crecimiento espiritual y personal. ¡Disfruta del proceso y del privilegio de ser un maestro que guía y motiva a los niños en su camino de aprendizaje y descubrimiento!


Más lecciones 
aquí

2 comentarios:

  1. Anónimo18:37

    Muchas gracias por este material
    Lluvia de bendiciones para usted
    Gracias Gracias Gracias
    Que Dios le bendiga grandemente

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola agradecemos tus lindas palabras, oramos porque también recibas muchas bendiciones de lo alto.

      Eliminar

coméntanos si te ha sido de utilidad esta publicación,