Historia bíblica David y el rey Saúl (Clase para bebés y preescolares)

David y el rey Saúl 👑
Duración total estimada: 25-30 minutos

Propósito de la clase:
En esta clase enseñaremos cómo David, a pesar de ser perseguido por el rey Saúl, eligió perdonarlo y respetarlo. A través de actividades divertidas y enseñanzas prácticas, los niños aprenderán sobre el poder del perdón y la importancia de confiar en Dios.

Versículo clave:
"No paguen a nadie mal por mal. Procuren hacer lo bueno delante de todos. " (Romanos 12:17)

"Y dijo David a Saúl: ¿Por qué oyes las palabras de los que dicen: Mira que David procura tu mal? He aquí han visto hoy tus ojos cómo Jehová te ha puesto hoy en mis manos en la cueva, y me dijeron que te matase, pero te perdoné, porque dije: No extenderé mi mano contra mi señor, porque él es el ungido de Jehová."  1 Samuel 24:9-10 (RVR1960) 
Para el contexto de maestro este versículo es demasiado largo para que los pequeños puedan memorizarlo.

Rompehielo: "Atrapa al rey" (5 minutos)

El juego se llama "Encuentra a David y sus hombres". Un niño será Saúl y llevará una corona o capa para distinguirlo. Los demás serán David y sus hombres, y se esconderán por todo el salón, que representará la “cueva oscura”. Mientras el niño que es Saúl está en un punto asignado contando mientras los demás se esconden.

Saúl comenzará a buscar a los escondidos. Si encuentra a alguno de los hombres de David, lo llevará a un “lugar de captura” (un área designada). Pero aquí viene lo emocionante: David puede salvar a sus hombres.

David, sin ser atrapado, debe correr al punto asignado, tocar y decir en voz alta: "¡Te perdono, Saúl!". Al hacerlo, el hombre queda liberado y puede volver a esconderse.

El juego continúa hasta que Saúl finalmente encuentre a David. Cuando esto ocurra, David igualmente dirá: te perdono. 

Canto: "Sobre el perdón" (5 minutos)
Elige un canto sencillo sobre el perdón o utiliza una melodía conocida para cantar:

Movimientos sugeridos:

 Simular colocar una corona en la cabeza. si habla del rey
 Cruzar los brazos en señal de no querer pelear 
 Abrazarse a sí mismos para representar el amor y el perdón.

Historia: "David perdona al rey Saúl" (7 minutos)

Con muñecos, títeres o figuras de cartón con las imágenes que te compartimos abajo, Cuenta la historia con frases cortas y sencillas, de cuando Saúl perseguía a David para hacerle daño. 

David y sus hombres estaban escondidos en una cueva.
De repente, Saúl entró sin saber que ellos estaban ahí.
David vio la oportunidad de hacerle daño,
pero solo cortó un pedacito de su manto.

David quería demostrarle que no tenía malas intenciones.
Cuando Saúl salió de la cueva,
David lo llamó y le mostró el pedazo de tela.
Le dijo que podría haberlo lastimado,
pero no lo hizo porque respetaba que él era el rey.

Saúl se quedó sorprendido y conmovido.
Reconoció que David era mejor persona que él,
porque mostró misericordia en lugar de venganza.

Experiencia táctil: "Telas y Mantos" (5 minutos)

Deja que los niños toquen diferentes telas (suaves, ásperas, gruesas) mientras les cuentas que David cortó un pedacito del manto de Saúl. Pregúntales: "¿Qué hubieras hecho tú en esa situación?" La idea es que comprendan que David eligió el perdón en lugar de la venganza.

Juego Interactivo: "El Corte Secreto" (5 minutos)

En este juego, vamos a representar cómo David tuvo la oportunidad de hacerle daño a Saúl, pero decidió perdonarlo.

lleva un pañuelo o venda para cada niño (excepto para el que haga de David). tambien un manto (puede ser una tela o una capa) para el niño que hará de Saúl.

Desarrollo:

  1. Elige a un niño para que sea David y a otro para que sea el rey Saúl. Los demás serán los soldados.
  2. Todos los soldados y el rey se colocan en el centro de la "cueva" (un espacio delimitado). Todos ellos deben estar con los ojos vendados.
  3. David  debe caminar sigilosamente sin ser atrapado, tratando de llegar al rey y tocar su manto (simulando cortar un pedazo).
  4. Si un soldado toca a David por accidente, Se hace un cambio para que otro niño sea David. Una vez que David logre tocar el manto, ganará diciendo te perdono. 
  5. Después, todos se quitan las vendas y celebran el perdón de David.

Oración Final: "Dame un corazón como el de David" (2-3 minutos)
"Señor, ayúdame a perdonar como David lo hizo con el rey Saúl. No quiero guardar enojo en mi corazón. Gracias por enseñarme a amar y perdonar. Amén."

Recomendación:
Si tienes tiempo extra, haz una actividad de dibujo donde los niños ilustren una corona a su creatividad. 












No hay comentarios:

coméntanos si te ha sido de utilidad esta publicación,